«Hashes»

No hay una traducción directa de la idea detrás de la palabra hash1 al español. Al menos así lo veo yo. La traducción literal es «picadillo», refiriéndose al platillo resultante de la preparación de carne molida, zanahorias, papas, chícharos y algunos ingredientes extras. Todo picado finamente (excepto los chícharos). En español la palabra se emplea también para señalar un mal estado físico, anímico o social resultante de alguna acción, interacción o evento («quedar hecho picadillo»)2, en clara alusión de una desintegración o desmembración y así relacionado con el platillo ya indicado. Por qué en inglés se ha usado esta palabra para denotar a las funciones computables tales que…

H:U \rightarrow M

x \rightarrow h(x)

es algo extraño para los hispano parlantes, de aquí que empleemos el término anglosajón por esto.

Una función hash (también conocidas como «funciones resumen» o «funciones digest«, pero muy rara vez mencionadas como «funciones picadillo»), es cualquier función que se puede usar para asignar datos de tamaño arbitrario a valores de tamaño fijo. Los valores devueltos por una función hash se denominan valores hash, códigos hash, «resúmenes» o barbáricamente «hashes«. Los valores se usan para indexar una tabla llamada «tabla hash«, en un proceso que se denomina hashing o (más rimbombantemente) «direccionamiento de almacenamiento de dispersión».

Las funciones de hash y sus tablas asociadas se utilizan en aplicaciones de almacenamiento y recuperación de datos para acceder a los datos en un tiempo pequeño y casi constante por recuperación ( O(1) idealmente, O(k), siendo k una constante, en la práctica).

El espacio de almacenamiento sólo es ligeramente mayor que el espacio total requerido para los datos o registros. Esto hace que el hashing sea una forma de acceso a datos eficiente desde el punto de vista computacional y de almacenamiento, que evita el tiempo de acceso no lineal de listas ordenadas y no ordenadas, así como en árboles estructurados.

Las funciones de hash están relacionadas (y a menudo se confunden con) sumas de verificación, dígitos de verificación, huellas digitales, compresión con pérdida, funciones de aleatorización, códigos de corrección de errores y cifrados. Aunque los conceptos se superponen en cierta medida, cada uno tiene sus propios usos, requisitos y están diseñados y optimizados de manera diferente.

Referencias

  1. «hashCambridge Dictionary, web; Visited: 2020.06.21. URL: https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/hash.
  2. «picadilloReal Academia Española, web; Visited: 2020.06.21. URL: https://dle.rae.es/picadillo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.