Ideas y consejos para emprendedores

He tenido la fortuna de poder experimentar y participar en la creación de nuevos mercados y modelos tecnológicos de negocio. Particularmente en esto, mi experiencia en Banamex fue ilustrativa (aunque quizás más por los errores que no deben cometerse que por las buenas prácticas e ideas atinadas). Sin embargo, pese a ser una idea e inquietud propia no he podido participar en la creación de un nuevo negocio.

Mi esposa creó (participando al incio con sus hermanas) un negocio de bordados. Económicamente (y como «pareja de soporte») estuve muy involucrado pero hasta ahí. Simiñlarmente, veo muchas oportunidades en términos de comercio electrónico, pero no las he desarrollado.

A Gantt chart
Gráfica de Gantt

Hace tiempo traté de desenvolverme como consultor independiente en el terreno informático. Tratando de compaginar varios intereses. Como parte de esos intereses, busqué hacerlo con start ups, pues mi experiencia me ilustraba que trabjar con las empresas ya consolidadas es tedioso y aburrido. Si uno busca crecimiento personal y profesional una empresa consolidada no lo ofrecerá; estas empresas son para quienes buscan una estabilidad económica y el equivalente a una «vida sedentaria» en el plano de aprendizaje y superación. Para quienes buscan aventura y descubrimiento, esas empresas consolidadas son la «muerte en vida».

John Lenon dijo «vida es aquello que nos ocurre mientras hacemos planes» y es muy cierto,  pero igualmente es importante hacer planes y tratar de que ellos ocurran. Eso es el verdero éxito. Reconocer y adoptar las desviaciones que a éstos les provoca la vida es lo que «un marino hace cuendo encuentra viento en contra y busca maneras de como sobre llevarlo para alcanzar el puerto destino». Sí, el éxito es también saber como uno puede pelear contra estas deviaciones pero, muchas veces, también lo es saber cuando conviene sumarse a la corriente y no luchar en causas perdidas o con poca ganancia.

Creo que la mejor regla a seguir o supuesto que adoptar por un líder o administrador de proyecto es que el universo está en su contra. No como una visión pesimista de la vida, sino como apreciación de preparación ante cualquier cosa que puede pasar y en el peor momento. Es importante la perseverancia sobre un objetivo y no ser flojos1, así como también superar el temor al fracaso2.

 

Referencias

  1. Gabriela Chávez, «México, misión para Sportacus«, Excelsior, sección Dinero, pág. 8, México, D.F., 2011.08.26. URL: http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/26-08-2011/portada.pdf.
  2. Gabriela Chávez, «Emprendedores le temen al fracaso«, Excelsior, sección Dinero, pág. 19, México, D.F., 2012.09.03. URL: http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/03-09-2012/portada.pdf.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.