¿Cálculo o cómputo?

En el IPN tenemos varios centros que históricamente han competido en un mismo terreno y que reflejan mucho de  las corriente tecnológicas que imperaban en el tiempo en el que se fundaron.

Primeramente en la década de 1960 se estableció el Centro Nacional de Cálculo (CeNaC) con la misión de proveer servicios de cómputo para la academia, investigación y administración del IPN. Como su nombre lo indica, en aquel entonces el cómputo era visto como una forma de hacer cálculos mediante un dispositivo.

Escudo de la UPIICSA

Posteriormente, tanto en la ESIME (primero como una especialidad de la ingeniería en electrónica y luego como una carrera por derecho propio) como en lo que en el Cinvestav respecta, se establecieron programas de estudio e investigación en lo que ya entonces era conocido como «computación», desde un punto de vista ingenieril y enfocado en la electrónica que lo sustentaba. Vendrían después los programas de estudio enteramente enfocados en el desarrollo de software y la administración de esfuerzos recursos para ello (como es el caso de la UPIICSA con la licenciatura en ciencias de la informática y poco después su maestría, así como la vocacional Juan de Dios Bátiz y su programa de formación de técnicos en programación) .

Más recientemente, con la creación de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y el Centro de Investigación en Computación (CIC), la computación es estudiada como una área académica enfocada en lo que con una computadora puede hacerse (independientemente de aquello que físicamente lo permite). Así, hace mucho que todo aquello relacionado con las computadoras se le dejó de ver como simple cálculo, incluso como aquello en lo que «se hacen programas».

En la definición de cálculo y cómputo hay similitudes y diferencias. La RAE considera como sinónimo de cálculo al término cómputo, haciendo énfasis en que cálculo es un cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas, puesto que cómputo del latín compŭtus es una cuenta o cálculo. Sin embargo, en la teoría de la computación, cómputo es una referencia para señalar que algo es computable y así accionable (factible de computar, que no debe entenderse como sinónimo de computable). Quienes nos hemos desarrollado académica o profesionalmente alrededor de lo que esta teoría nos enseña, sabemos que «computable» tiene profundas implicaciones para el entendimiento de lo que una computadora puede hacer  y cómo es que funciona. Calcular es una consecuencia de computar, para ser breves; puede ser empleada como un sinónimo de lo que a través del cómputo puede hacerse en cuestiones numéricas y determinación de soluciones matemáticas, pero no puede ser enteramente usado como un sinónimo.

Al margen de esto, creo conveniente señalar que, al igual que en los primeros días de la computación analógica y digital, las computadoras cuánticas están en sus primeras etapas de cálculo. Sin embargo, dadas las propiedades que se describen al hacer uso de las particularidades de la mecánica cuántica, resulta imposible determinar con precisión que tipo de cómputo tendremos cuando las computadoras cuántica lleguen a una etapa de desarrollo equivalente al de las computadoras digitales versus las primeras computadoras electrónicas. Quizás entonces hablar de cómputo sea tan limitado como hoy lo es usar cálculo para describir lo que puede hacerse con una computadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.