Continuando con el asunto de YARA, al margen de éste y antes de entrar en materia, algo que siempre sale cuando se habla de malware y macs.
Es conocido por muchos (si no es que todos) que la mercadotecnia suele (o solía… tiene tiempo que ya no lo he escuchado leído, e igualmente quizás ya nadie lo creería) recurrir a decir que las mac no se infectaban o estaban exentas de virus (incluso Apple llegó por ahí, en algún momento, a participar de esto) ante la enorme proliferación de malware en el entorno PC.
Por supuesto, ningún computador está exento de ser víctima del malware (incluso una máquina de Turing). A diferencia del entorno Windows, programar en entornos Unix resulta un poco más complicado. Adicionalmente, en el caso de Apple, la relativa escasez de herramientas para ello y la complejidad de los lenguajes mayormente disponibles para esto, representan un obstáculo adicional. Bueno, también es cierto que la baja cuota de mercado que las mac ostentaban, hacía que el desarrollar un virus para estos ambientes no fuera tan redituable como en el caso de las wintel.
Al margen de esto, como anécdota porque el recuerdo me ha llegado al escribir estas líneas, alguna vez en un curso de capacitación sobre Solaris (o SunOS… ya no recuerdo bien) el instructor nos indicaba que «como en unix todo es un proceso», esto era una garantía de que no hubiera virus para los unix, pues al final «no serían más que un proceso y como procesos bastaba darles kill». Algo muy equivocado. Pero al final las mac también se contaminan de malware y existe malware para éstas, por lo que si bien no eran tan comunes hoy por hoy conviene tener un antivirus en el equipo.
2 comentarios en “YARA(2)”