Anterior | Siguiente |
Cuando era niño recuerdo que mi padres se referían a la buena calidad del doblaje que se hacía en series de televisión. No sé en aquel entonces dónde se hacían estos trabajos pero sin duda era algo con poca competencia a como se encuentra ahora. Creo que la calidad se mantiene (a pesar de los errores que uno llega a apreciar) pero ahora es más común encontrarse con doblajes que llegan a usar ciertos localismos y uno llega a percibir que se trata de un producto para mercados específicos1. Independientemente de los errores que llegan a demeritar este tipo de trabajos, la traducción de cualquier obra (escrita o hablada) es algo con su propia complejidad, es algo que ha dado lugar a una profesión. No sólo es encontrar las palabras equivalentes en el idioma destino de la traducción sino que se tratar de encontrarlas palabras adecuadas. Aunado a lo anterior tenemos lo que el contenido de la obra original implica y es triste ver como el título de ésta es cambiado por meros fines comerciales1.
En la última década el doblaje de películas a avanzado al grado de ofrecer trabajos para la misma fecha de estreno de una obra fílmica. Las cadenas americanas que mandan su señal por medios satelitales a América Latina ya ni se molestan en mandar un canal de audio alterno, sólo proveen el audio doblado. Quejarse con el distribuidor (en mi caso Dish) no sirve de mucho, se limitan a decir que así viene de origen (con un a entonación de «si no le gusta, lléguele»). Supongo yo a que mucho se debe a que nos ven como un pueblo flojo al que no le gusta leer (y no dudo que haya mucho de verdad en ello) y que se duerme si debe estar leyendo subtítulos.
A mí personalmente, además de poder apreciar lo que verdaderamente la obra trata de transmitir (y no lo que el traductor entendió, o quiso entender), me gusta poder conocer la voz original del artista y escuchar el audio por el que tal vez pudo ser premiada la obra.
A últimas fechas Dish, como mencionaba (y he mencionado), ha permitido, buscado o… quizás no le ha quedado de otra,que recibir las señales de muchas series con doblaje. Yo ya lo le encuentro mucho sentido pagar por este servicio. De hecho, YouTube me parece mejor.
Anterior | Siguiente |
Referencias
- «Entre la voz y el texto«, Excelsior, sección Función, página 12, México, D.F. 2011.07.20. URL: http://excelsior.com.mx/periodico/flip-funcion/20-07-2011/portada.pdf.