Ceguera comercial

Acabo de asistir a una presentación que mostró el impacto que la tecnología móvil ha tenido en la arqueología contemporánea. Para su presentador, con más de 30 años de trabajo de campo, el poder hacer uso de lo que la mayoría de los chamacos de hoy en día dan por concedido  y que todo informático o avezado usuario tomamos como cotidiano, es algo maravilloso y mágico.

Lo llamativo o particular de la presentación fue que un producto como FileMaker tuviera un papel protagónico. No es que sea un  producto desconocido (bueno, no para mí, aunque jamás lo he usado, ni siquiera considerado instalar) pero tampoco me suena muy popular.

Para mi, FileMaker no deja de ser el equivalente de un Access (o lo que fue un DBase) para Mac. Algo para crear aplicaciones personales o semi empresariales pero no más. Quizás esté equivocado, ya he confesado que no lo he usado pero tampoco he visto o sabido de algo que me lleve a pensar lo contrario.

El representante de FileMaker señalaba el honor y  la oportunidad de dar a conocer el producto. Ellos mismos señalaban lo raro que en México es presenciar un evento con FileMaker en él. Se sentían halagados (dijeron) de poder participar en un evento organizado por un centro de investigación en computación donde su producto era expuesto. Así, que, de inmediato sale la pregunta, ¿y por qué lo desaprovecharon?

Sabemos lo competido que es el campo del software. El ver que algo que desde antes de que el software de código abierto ganara adeptos y demostrara su competitividad, sigue vigente es de tenerse en cuenta. La entrada del código abierto al mercado sólo vino a hacer más feroz la competencia. Los «Halloween Documents» dan cuenta de cómo incluso Microsoft estuvo avisado del riesgo y competencia que el open source representaba desde 1998. Hoy sabemos que incluso Apple regala software (iTunes, OS X, XCode, etcétera) para mantenerse vigente (y tratar de enmendar años de soberbia comercial que casi le costaron la vida). Así que encontrar una empresa que tiene la oportunidad de promocionar un producto entre las futuras generaciones de profesionistas e investigadores es una ceguera que raya en la estupidez.

El dar a conocer un producto, crear dependencias y establecer una comunidad de usuarios es lo de hoy, el software como producto de venta hace mucho que dejó de ser el objetivo, son los servicios alrededor de éste lo que se vende y genera las ganancias de hoy. Dar a conocer un producto es, creo yo, fácil con los canales de comunicación actuales y prácticamente de bajo costo pero aún así se invierte mucho en publicidad. Personalmente estoy convencido también que es lo segundo y tercero lo que es lo verdaderamente redituable. Ahí es donde debe invertirse y la mejor forma de hacerlo es dando a conocer el producto, regalándolo si es necesario. Pero, al parecer no se hace porque piensan van a regalar su producto (que de hecho a duras penas logran vender).

Sólo imaginen, ¿cuál es el valor de promoción para un desarrollar el ver que su trabajo se cite en un artículo técnico o científico? ¿Creen que sea algo que pueda despreciarse? Yo lo dudo. Para mencionar ejemplos en el contexto de las bases de datos, ¿por qué creen que compañías como Oracle ofrecen muestras gratuitas para desarrolladores? La respuesta es simple, por la competencia de otros productos igual, mejores o innovadores como PostgreSQL, MongoDB, Neo4j y similares, que son gratuitas y a las que muchos científicos y desarrolladores recurren por no poder costear la avaricia de las grandes empresas de software. Por supuesto, el producto que ellos generan se da a conocer y esto da lugar a que el software de base igualmente se promueva.

Así que, ¿no había sido la mejor inversión de promoción regalar algunas licencias (ya al menos ofrecer licencias por al menos 1 año en lugar de los ridículos 30 días)? Personalmente no creo que fuera el software para  lo que yo busco pero hay gente y proyectos que no requieren la complejidad y capacidades que un PostgreSQL ofrece, menos un Oracle, y para lo que un FileMaker es el adecuado y que, pese a la facilidad de la herramienta, no necesariamente se concretará en 30 días.

Para este caso, el proveedor sólo ofreció dar un curso de 2 hrs para desarrollar con el producto (y limitado a 29 lugares). Lo que es eso y nada, son lo mismo. El proveedor dice que la licencia (renta) del producto es accesible (y puede que así sea) pero si yo puedo «sembrar semillas» para promocionar el producto (a costa de mis ganancias que, aún siendo pocas, el bajo costo del producto no debería incidir en ello, ¿no?). Pero no, se limitan a dar un curso del que una semana después pocos recordarán.

Mi opinión.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.