De piratería y Star Wars

Hace poco escribí sobre datos que publicaron de las películas más pirateadas hasta el momento. La cifra proporcionada está sustentada en el conteo, desde cierta fecha hasta el presente, de las descargas realizadas empleando el protocolo BitTorrent. Pero, ¿qué realmente es el «piratear» algo?

El lego (y no me refiero al juego de construcción de origen danés) dirá que se trata de la copia de películas, y quizás agregue la palabra «ilegal».  Mas podremos constatar que el término es mucho más amplio y que no se limita a la copia de material fílmico o software, así como tampoco a la copia de productos, o servicios. Cualquier «googleo» nos dará miles de resultados donde podemos encontrar definiciones, términos y opiniones del término, así como su origen.

La mayoría de la gente conoce el origen del término pirata (y su emblema, el Jolly Roger), aunque lo asociará a marinos ladrones y prófugos de la ley. Mientras que en la actualidad aún hay marinos ladrones cometiendo actos de piratería, en nuestros días el actor del término (el pirata) y su actividad (piratería) ya no están limitados para ser aplicados a marinos ni a aquel que cometa actos de pillaje en un navío. En términos generales «piratería» es un término que identifica las actividades de  cualquier individuo u organización que se aprovecha de los productos o servicios ofrecidos por otros para, mediante el robo o copia, obtener un beneficio propio.

¿Y cuál es la diferencia con lo que la mayoría de la gente piensa? Pues que la identificación de la actividad no está limitada a una apropiación ilegal de un objetivo (producto o servicio). Es decir, no está limitada a quitar (robar) ni a substituir (copiar) algo sin consentimiento sino que también aplica para cualquier uso no autorizado por su dueño sobre el concepto (idea), proceso (tecnología) o resultado (producto o servicio) que se ha fijado como objetivo del acto ilegal, dentro de lo que los marcos legales confieran para que éste reciba una retribución por su explotación.

Así entonces, por ejemplo, cuando alguien toma la idea o material de otro para sacar un determinado provecho (que no necesariamente puede estar cuantificado en términos económicos, aunque son los más comunes y fáciles de identificar para establecer una demanda) se está cometiendo un acto de piratería. Por lo que bajo esta visión, y retomando el tema del post pasado, la película Star Wars (así como las ideas que están detrás de ésta) debe ser en realidad una de las más pirateadas de la historia.

 

Referencias

  1. «piracy.» Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online. Encyclopædia Britannica, 2011. Web. 20 Oct. 2011. <http://www.britannica.com/EBchecked/topic/461493/piracy>.
  2. «Jolly Roger»,Wikipedia. Web. 20 Oct. 2011. <http://en.wikipedia.org/wiki/Jolly_Roger>.
  3. «Piracy», Wikipedia. Web. 20 Oct. 2011. <http://en.wikipedia.org/wiki/Piracy>
  4. «Copyright infringement of software», Wikipedia. Web. 20 Oct. 2011. <http://en.wikipedia.org/wiki/Copyright_infringement_of_software>
  5. «Copyright infringement», Wikipedia. Web. 20 Oct. 2011. <http://en.wikipedia.org/wiki/Copyright_infringement>
  6. «Piratería», Wikipedia. Web. 20 Oct. 2011. <http://es.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADa>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.