¿Qué hay con los sufijos .local?

Aunque no me era desconocido, realmente no le había prestado mucha importancia al sufijo .local que Mac OS X (y tecnologías relacionadas) tienden a colocar en el nombre de los dispositivos para su identificación en una red. Tampoco había necesitado de este sufijo pero a raíz de cierta investigación sobre la configuración del servidor web Apache, a vuelto a surgir. En la documentación sobre la configuración de varios sitios web con Apache, hay varias referencias y ejemplos con este sufijo (y por lo que alcanzo a entrever puede ser algo útil por lo que una revisión a fondo de este tema se hizo necesario).

.local es un domino propio de Bonjour (la tecnología que provee la habilitación de una red de protocolo Internet de manera automática y sin intervención humana o la necesidad de contar con servidores de configuración dedicados). Estrictamente hablando se trata de un subdominio que es visto como como un pseudo dominio de alto nivel en la convención de nombres de dominio (DNS).

En los sistemas que emplean Bonjour, .local es empleado para indicar un nombre por el que debe buscarse usando un IP multicast query en la «red local». Es en el concepto «red local» donde precisamente está el meollo del asunto.

Los protocolos Bonjour tratan en gran parte con la sección de red llamada «el enlace local» (the local link). El enlace local de un equipo (link-local network), incluye al equipo y a todos los otros equipo con dispositivos (hosts) que pueden intercambiar paquete sin modificar el encabezado de datos IP. En la práctica, esto incluye a todos los hosts que no están separados por un router.

Referencias

  1. «Zero configuration networking», Wikipedia, URL: http://en.wikipedia.org/wiki/Zeroconf.
  2. «Bonjour Overview. DNS Naming Conventions», Apple Developer Site. URL: http://developer.apple.com/library/mac/#documentation/Cocoa/Conceptual/NetServices/Articles/domainnames.html.
  3. «.local«, Wikipedia, URL: http://en.wikipedia.org/wiki/.local

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.