Ojalá y mi empleador hiciera lo mismo

Es por todos ya conocido la noticia que el Financial Times publicó «Google phases out Windows for employees over security concerns» acerca del desplazamiento que Google está haciendo internamente sobre Windows por otros sistemas operativos como Linux o Mac Os X debido a las preocupaciones sobre la seguridad provista por dicho sistema operativo y que seguramente tiene que ver por el ataque que sufrió a inicios de año.

Como siempre Microsoft ha salido al quite y por supuesto el anuncio ha causado todas las reacciones previsibles, tanto de los amantes de Windows como de los favorecedores de UNIX. Apple ha vendido su sistema operativo como «a prueba de virus», «excento de virus», o «de número de virus limitado y controlado» a lo largo de la vida de éste. Mucha gente se ha quedado con la idea de que es un sistema operativo libre de virus (lo que demuestra el éxito del marketing de Apple y que la campaña fue puesta en la dirección correcta). Sus detractores señalan que si bien no estará excento de virus es cierto que hay pocos para este sistema operativo pero no por ser seguro sino porque (en comparación con la base instalada de equipos con Windows) son tan pocos los equipos Mac en el entorno empresarial que escribir uno para esta plataforma no tiene un valor redituable. Ya sea por esto o porque realmente ofrece un mejor nivel de seguridad en algunos aspectos, la afirmación de que el Mac OS X ofrece menos preocupaciones en seguridad por ataques o virus cobra veracidad. Algo similar ocurre con Linux.

En la nota del Financial Times se menciona algo interesante acerca de la politica de Google de dejar que sus empleados escojan el sistema operativo de sus equipos de trabajo, algo que en la nota misma se reconoce es particularmente inusual para una compañía tan grande; política que se ha visto afectada por las restricciones para poder hacerse de de una máquina con Windows en Google. Interesante asunto.

Mi empleador basa toda su operación de cómputo de escritorio (y de algunos servers) en Windows. Siendo una compañía grande, y como la nota del Financial Times señala, tiene como estandard al Windows y no permite otra cosa para los equipos portátiles y de escritorio que el Windows. Por supuesto esto llevó consigo cierta ceguera o necedad por parte de éste para ofrecer muchos de sus servicios en línea en otra cosa que no fuera medinate el Internet Explorer en Windows. No fue hace mucho que se abrío a considerar la posibilidad de obtener aplicaciones cross-browsing, aunque su preferencia por Windows persiste. Ojala y también por acá tuviera la posibilidad de poder decidir que equipo y sistema operativo pudiera usar.

Un comentario en “Ojalá y mi empleador hiciera lo mismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.