Guías

Aquí describo las convenciones de estilo empleadas en páginas y entradas en el blog y otros sitios que he creado. Éstas (salvo se indique lo contrario o en favor de algún estilo particular o anterior) son válidas hasta para la mayoría de los archivos de texto disponibles para su consulta y descarga. Asimismo, ejemplos de cómo citar estas entradas, páginas y archivos, en varios formatos bibliográficos son también mostrados.

Índice

  1. Convenciones.
  2. Como citar.
  3. Referencias.

Convenciones usados en este documento

En la elaboración de posts, páginas y documentos de texto se han seguido las siguientes convenciones:

Itálicas
La letra itálica en párrafos de texto denota un término ajeno al lenguaje principal del texto (puede ser un término extranjero, un barbarismo, una locución latina o caló). Cuando el texto se encuentra entre comillas puede ser además empleado para denotar un diálogo o título de una obra (esto último generalmente en referencias). Simbolismos formales (entiéndase fórmulas o ecuaciones) se escribirán en itálicas. En algunos casos, para recalcar el uso de un concepto, se pueden emplear itálicas.
Negritas
La letra negrita en párrafos de texto denotan términos de interés o sobresalientes. También es empleado para enfatizar opciones de menú, etiquetas en controles de formularios, cuadros de diálogo o nombre de aplicaciones.
Código
La letra que se emplea para denotar instrucciones o comandos, aquello que es presentado en pantalla, o impreso se muestra en una fuente diferente a la del texto normal. Dependiendo del tema que esté vigente en el sitio web, este puede ser una fuente no proporcional o fuente con fondo resaltado. El título de esta lista de términos muestra el estilo vigente en este momento en el sitio web. Cuando se muestre texto con esta fuente en la que haya elementos producidos por el computador y el usuario, y éstos deban ser diferenciados, se adicionará el efecto de negritas para resaltar aquellos del usuario. Cuando en estos textos se coloquen elementos que deben ser substituidos y no ser tomados literalmente, se adicionará el formato de itálicas.
Prompts
En general el prompt de una cuenta sin privilegios de administración se mostrará con $ y cuando se sepa que el comando mostrado requiera ser ejecutado con privilegios administrativos se empleará #.
«Comillas» o ‘apóstrofes’
Frases y términos entre comillas o apóstrofes pueden denotar:

  1. Una cita, en cuyo caso irá precedida o seguida por la correspondiente atribución.
  2. Un término o expresión que no debe ser tomado literalmente sino que se trata de algo idiomático, figurado o de una conocida expresión lingüística.
Elipsis (…)
La sucesión de tres puntos denota

  1. Denotan algo que se ha omitido por considerarse no importante o demasiado extenso para incluirse cuando aparece entre líneas de lo que pudo ser una salida a pantalla.
  2. En un path, denota una ruta de directorios previos que no es importante indicarlos o que por seguridad no se hace.

En la descripción de comandos, rutas y demás elementos que comprenden el entorno UNIX, se han seguido las convenciones comúnmente adoptadas e inicialmente establecidas por el Unix Programmer’s Manual. Cuando éstos deban ser diferenciados entre librerías, comandos (especialmente sobre la clasificación de comandos y su referenciación), archivos y demás categorías, se hace con base en las secciones (el número entre paréntesis) adoptadas en dicho manual (ver página ii del mencionado manual),  que son:

  1. Comandos generales.
  2. Llamados a sistema.
  3. Funciones de bibliotecas en C.
  4. Archivos especiales y controladores.
  5. Formato de archivos y convenciones.
  6. Juegos y protectores de pantalla.
  7. Miscelánea.
  8. Demonios y comandos de administración del sistema.

Cómo citar el material de éste u otros sitios

Si algo ha sido de su interés o utilidad y desea citarlo (de hecho solicito y agradeceré mucho que lo haga), le ayudo con ejemplos (correspondientes a la página dedicada a CentOS en este sitio) en varios estilos de formato. Material que haya sido publicado en otro lado pero que esté igualmente disponible a través de alguno de los sitios que he creado, deberá ser citado con los datos de «ese otro lado» (generalmente sólo hay que ajustar el URL de la liga e incluir un «vía nombre-del-sitio» para que quede claro de dónde y a través de quién se obtuvo).

Páginas

Recuerde ajustar título de la página, fechas (generalmente al pié de cada página están las fecha de creación y la de actualización; ver ejemplo al final de esta misma página), el nombre del sitio (en estos ejemplos «ERAvila» corresponde a este blog) y URL en los formatos de cita mostrados a continuación.

APA (6th Ed.)

CentOS. (2015). ERAvila. Consultado 3 febrero 2017, from https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/

Chicago (16th Ed.)

«Centos». 2015. Eravila. https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.

Harvard

ERAvila. (2015). CentOS. [en línea] Available at: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/ [Consultado 3 Feb. 2017].

IEEE

[1]»CentOS», ERAvila, 2015. [en línea]. Available: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/. [Consultado: 03- Feb- 2017].

ISO 690

CentOS, 2015. ERAvila [en línea].

MLA (8th Ed)

«Centos». Eravila, 2015, https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.

Turabian (8th Ed)

«Centos». Eravila. Actualizado 2017. Consultado febrero 3, 2017. https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.

Vancuver

1. CentOS [Internet]. ERAvila. 2015 [citado 3 febrero 2017]. Disponible en: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/

Estilo de cita de este sitio
  1. Eduardo René Rodríguez Ávila, «CentOS«, ERAvila, web. Publicado: 2015.05.11; actualizado: 2017.02.03; consultado:  2017.02.03. URL: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.

Archivos

Archivos que tengo disponible para descargar en este sitio (documentos, imágenes, datos o código) deben ser citados de la siguiente manera (en este caso usando el formato del IEEE, uno de los ejemplificados arriba; para uso de otro estilo de cita ver las referencias). Material que haya sido publicado inicial o principalmente por otro medio se deberá dar preferencia a la referencia de «ese otro medio» (en general, junto con esos materiales se incluirá la referencia que se desea sea usada; si la referencia que deberá usarse no incluye URL podrá usarse la que este sitio provee anexándola con la leyenda «Disponible en:» y seguida del correspondiente URL, esto de acuerdo al estilo del IEEE). Los ejemplos siguientes muestran la referencia a un texto sin publicar (inédito) y otro ya publicado.

[1] A. Labra Barrios y E. R. Rodríguez Ávila, «Análisis Comparativo de la Evaluación de Polinomios empleando el Método de Horner vs. el Tradicional Método de Potenciación,» sin publicar.

[2] E. R. Rodríguez Ávila, «El problema del año 2000. Un recuento final«, UPIICSA. Tecnología, Ciencia y Cultura; vol. III, no. 19, pp. 2-7; enero-abril 1999.

Entradas de blog

Para las entradas de blog, emplear:

  1. E. R. Rodríguez Ávila, «La ley de Zipf«, ERAvila, 4 de julio de 2017. Accesado el 13 de julio de 2017. [En línea]. Disponible en: https://eravila.wordpress.com/2017/07/04/la-ley-de-zipf/

Referencias

La siguiente bibliografía es tanto sobre los diferentes estilos que pueden ser usados para citar al material de este sitio como, en general, entender cómo es que se han hecho o la información que busca proporcionar las referencias usadas en éste. Adicionalmente, información sobre estilos de cita.

  1. «IEEE Editorial Style ManualIEEE, January 2016. URL: https://www.ieee.org/documents/style_manual.pdf
  2. «How do you find in Quora when a question was posted (time) and when the answer was posted?«, Quora, web. URL: https://www.quora.com/How-do-you-find-in-Quora-when-a-question-was-posted-time-and-when-the-answer-was-posted.


Twitter Wordpress eMail
© Todos los derechos reservados.
Dr. Eduardo René Rodríguez Ávila
Creación: 2017.03.27
Última actualización: 2019.07.06
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto.