De pasos y andares (2)

Un pedómetro es un dispositivo que nos permite medir los pasos que se hacen en un determinado tiempo. Estos pueden ser usados con fines médicos, salud en general, deportes o alguna otra aplicación o uso que requiera poder detecatr pasos o ritmo de pasos. Estos dispositivos y su funcionalidad no les serán desconocidas para muchos que hacen uso de relojes inteligentes, pulseras deportivas o que hayan hecho uso de algún dispositivo médico pero, para sorpresa de muchos, mucha más gente se encuentra bajo el monitoreo de muchos pedómetros que son incorporados en muchos teléfonos inteligentes.

Los pedómetros pueden ser mecánicos o electrónicos. Los mecánicos se basan en giróscopos y los electrónicos (al final no dejen de ser mecánicos en realidad) en minúsculos componentes incorporados en chips. Todos estos reportan las mediciones de aceleración en las tres direcciones de nuestro entorno físico (comúnmente referidas como x, y, y z): largo (adelante, atrás), ancho (izquierda, derecha) y profundidad (arriba, abajo), relativos al dispositivo que proporciona estas mediciones.

La «señal» que el dispositivo regresa está compuesta por las medidas en estos tres ejes (más alguna otra que pudiera agregar). Cada medida es un punto en el espacio-tiempo. La cantidad de muestras que se toma en un periodo es el «muestreo» y, en lo que respecta a los aceleradores, los datos pueden ser mediciones de distancia sobre tiempo al cuadrado (m/s2, aceleración) o relativas a un otro parámetro (por ejemplo en fuerza de gravedad, g; recordemos que 1 g = 9.8 m/s2).

Cuando una persona camina, además de moverse en una dirección, se balancea ligeramente de derecha a izquierda y hay un cierto rebote por la fisiología de nuestras extremidades motoras, que es algo que varía poco y es constante, siendo uno de los componentes mejor reconocibles en el andar de una persona. ¿Qué tanto? Mucho diría yo. Conforme estos dispositivos se vuelven más precisos y las técnicas de análisis de datos también, podremos ver que lo que identificamos con ellos son elementos firmas personales1.

Referencias

  1. Jan Peter van Zandwijk & Abdul Boztas, «The iPhone Health App from a forensic perspective: can steps and distances registered during walking and running be used as digital evidence?«, Digital Investigation, Volume 28, Supplement, April 2019. Pages S126-S133. URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1742287619300313, DOI: https://doi.org/10.1016/j.diin.2019.01.021.

Siguiente

Un comentario en “De pasos y andares (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.