ASCII (3)

Yo debo haber sabido de la existencia del código ASCII antes de iniciar mis estudios de informática en la escuela superior (universidad). Poco antes de concluir la vocacional (preparatoria), comenzó a publicarse una enciclopedia de informática titulada «BASIC» que traía de gancho la rifa de una computadora personal. La enciclopedia venía bien ilustrada con imágenes de gráficos vectorizados u otras imágenes de baja resolución muy comunes de la época y que a pesar de ello eran muy atractivos.

Todo ese entorno artístico que los computadores empezaban a mostrar resultaba tanto intrigante como llamativo. Sin embargo, creo que no fue sino hasta los primeros 3 ó 4 semestres de la carrera (licenciatura en Ciencias de la Informática) que estuve consciente de lo que podríamos llamar composiciones artísticas con caracteres y que es comúnmente identificada como arte ASCII1-3.

La escuela (la UPIICSA) contaba con una HP-3000 en la que en alguna cuenta o directorio había archivos para generar imágenes con las impresoras. Pesadas, ruidosas impresoras de cadena. Teníamos prohibidísimo imprimir esos archivos por el gasto de papel y tinta que representaban, aunque algunos osados lo hacían y eran vetados de los servicios de impresión (por el resto del semestre o en forma permanente) en castigo. De esos archivos, el mejor era el de la Gioconda, con una apariencia como la que muestro abajo4.

Las impresoras vinieron a facilitar la elaboración de estas obras, ya que si bien recuerdo algunas eran hechas con máquinas de escribir, que eran verdaderas creaciones artesanales5,6. Las impresoras matriciales, luego las de inyección de tinta y finalmente las láser vinieron a atenuar el boom que estas creaciones empezaron a tener con el inicio de la computación personal y el uso de monitores de baja resolución, pues en pantalla resultaba fácil y práctico mostrar imágenes empleando caracteres y no pixels en un modo gráfico.

Tuvo nuevamente un repunte cuando el correo electrónico se popularizó y éste era preponderantemente en texto sin formato (todavía se mantuvo un poco cuando se se incorporó el soporte HTML a éste). La llegada del Unicode, los formatos enriquecidos, la mensajería instantánea y las redes sociales han venido menguando su uso pero no ha desaparecido. Aún en nuestros tiempos de altas resoluciones y muy altas resoluciones 4K y 8K (y las que puedan llegar a venir), en las que nuestros ojos ya no alcanzan a distinguir los pixeles individuales (al menos los míos ya no), el efecto de composición, de forma y fondo, que con la simplicidad de unos cuántos caracteres lográbamos (independientemente del mensaje que transmitimos con la imagen) es tanto apreciado en lo estético como en lo comunicativo. Personalmente lo veo como eso que logramos con las palabras cuando las empleamos de forma creativa e ingeniosa en frases o para enfatizar sonidos que implican más de un significado o interpretación.

Así para concluir esta entrada, el arte ASCII es la creación de imágenes haciendo uso de la tipografía regular empleada para la construcción de textos. Si bien no necesariamente se «limita al código ASCII»1, ha recibido este apelativo por la popularidad que éste brindo, pero más adecuadamente debiera ser nombrado «arte tipográfico».

Anterior

Referencias

  1. «ASCII – American Standard Code for Information Interchange«, ionos.com, web. Published: 2019.05.08; visited: 2022.03.06. URL: https://www.ionos.com/digitalguide/server/know-how/ascii-codes-overview-of-all-characters-on-the-ascii-table/.
  2. Santiago Campillo, «ASCII, la historia de un código«, hypertextual.com, web. Published: 2014.10.16; visitado: 2022.03.06. URL: https://hipertextual.com/2014/10/ascii-historia-codigo.
  3. Mike James, «Too Good To Miss: The Role Of ASCII Art In Code«, i-programmer.info, web. Published: 2019.12.30. URL: https://www.i-programmer.info/news/200-art/12561-the-role-of-ascii-art-in-code.html.
  4. Mike Loewen, «Old Technology Collection«, neurotica.com, web. Updated: 2021.08.25; visited: 2022.03.06. URL: http://q7.neurotica.com/Oldtech/ASCII/.
  5. Alexis C. Madrigal, «The Lost Ancestors of ASCII Art«, theatlantic.com, web. Published: 2014.01.30; visited: 2022.03.06. URL: https://www.theatlantic.com/technology/archive/2014/01/the-lost-ancestors-of-ascii-art/283445/.
  6. Flower Power, «ASCII Art», knowyourmeme.com, web. Visited: 2022.03.06. URL: https://knowyourmeme.com/memes/ascii-art.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.