Dataiku y Git (1)

No es muy frecuente que cuando un producto tiene capacidad de integración con algún servicio que soporte Git se indique como requisito el «entender el modelo de Git». Ciertamente, Git es bueno y confiable pero no es una panacea. Requiere mucho de la disciplina de quien lo usa para que este cumpla con lo que tiene que cumplir y aún así no está exento de problemas.

Entender el modelo de funcionamiento del que parte este sistema de control de versiones permite anticipar la generación de situaciones que por lo general llevan a problemas y dolores de cabeza; evita generarlas también. Pero, una vez que uno ya entendió el modelo (explícitamente estudiado o como mera consecuencia de resolver varios problemas— que es cuando decimos que «uno ya le agarró el modo» —) veremos que es útil y funciona de maravilla.

Mientras que hay muchos productos que lo incorporan y para los que se presta muy bien (como es el caso de los editores e IDE), es algo extraño encontrarlo con otros que no parecen buenos candidatos para ello (que manejan archivos de «formato propietario» o binario, cuyo mejor empleo puede ser la suite de aplicaciones de MS Office). Tal es el caso de Dataiku.

Aunque parece que Dataiku internamente maneja un versionado tipo Git, también permite que se pueda integrar un servicio como Bitbucket, GitLab, o GitHub pero el resultado es algo burdo. Escribo «parece» porque si bien a través de su interfaz de pueden manejar «ramas» de actividades, no hay nada adicional que sugiera algunas más «actividades git» en su interfaz principal hasta que se lleva a cabo la integración mencionada.

Para lograr que funcione, hay que considerar cuatro etapas (para más detalle de lo que implica cada etapa, ver mis anotaciones sobre Dataiku):

  1. La generación de una llave RSA en el equipo donde se usará.
  2. La configuración del «repositorio» en el servicio Git y el registro de la llave RSA.
  3. La configuración de Dataiku.
  4. Uso.

La cuarta etapa, el hacer uso y sacar provecho del versionamiento tiene que ver con la disciplina que se obtiene del entendimiento del modelo de Git y del funcionamiento de Dataiku. No es algo que parezca obvio y que se pueda apreciar rápidamente. Además, se ve que el uso de Git en Dataiku es algo forzado y se debe tener cuidado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.