Teclados(3)

Tengo ya varias entradas en este blog relatando pormenores y molestias con la configuración de teclados, entrada de datos y manejo de conjuntos de caracteres desde estos periféricos. Varias. Basta una consulta haciendo uso del servicio de búsqueda en el blog para ello. Creo que es un buen indicador para darse una idea de que la configuración de un teclado es un problema aún, y lo que resulta muy irónico, pues «a estas alturas del siglo XXI», el que aún esto siga siendo un problema  parece difícil de creer. Pero aún lo es.

He visto y vivido estos problemas muchas veces, no sólo conmigo. He visto como mucha gente se pelea por encontrar un caracter en particular y como echan pestes por ello. También he visto a mucha gente a resignarse con el problema. En ambos casos me molesta ese tipo de personas. Pero bueno, pasando a lo verdaderamente importante, lo que este post discute es la diferencia de enfoques adoptados por Apple y Microsoft (considerando que al final ambos están expuestos al mismo tipo de tecnología de terceros).

En el caso de Apple, por ejemplo, hay un programa asistente que fácilmente (también de forma bastante curiosa si uno se pone a pensar en ello) permite determinar el tipo de teclado que se está conectando a la mac.

Windows no parece tener este servicio (al menos no como en macOS, donde automáticamente es lazado al momento de detectarse un nuevo dispositivo). Ciertamente en ambos sistemas operativos, es muy difícil que un teclado no sea reconocido, pero el problema es que se haga correctamente (es decir que el mapeo de teclas corresponde con lo que cada una tiene impreso). macOS no es perfecto, es verdad, pero es más sencillo de usar en este aspecto y en el ajuste fino de la configuración (entiéndase seleccionar el layout adecuado). En el peor de los casos System Preferences > Keyboard.

Con Windows 10, en el peor de los casos hay que hacer Control Panel > Clock and Region > Region > Language preferences > Keyboard.

En cada caso, tras haber seleccionado el layout del teclado (que es algo completamente independiente del lenguaje de la interfaz), uno podrá disponer de un ícono en la barra de menú (macOS) o en la barra de tareas (Windows) para seleccionar el layout correspondiente (cuando haya más de uno configurado). Entiéndase que realmente layout o teclado se refieren al mapeo de teclas mas que al dispositivo físico, y puede haber n mapeos para m teclados. Mi molestia y queja con el caso de Windows es lo difícil que puede ser llegar a encontrar la opción de configuración. Al menos para el teclado no hay un icono grande como es en macOS que permita identificarlo rápidamente, es una liga en un texto que se pierde en el diálogo de Region.

Pero ahí no termina el asunto. Como indicaba antes, aunque  no es perfecto, en macOS el método de señalar la tecla al lado de SHIFT ahorra varios dolores de cabeza. En Windows, uno selecciona el layout pero no hay mayor garantía del mapeo. La mayoría de las veces uno encuentra que hay teclas que no corresponden y uno debe probar con algún otro (por ejemplo, la primera elección  Spanish(Mexico) no funciona y debe uno probar con otros países o un genérico Spanish(Latin America). A veces hay que hacer lo mismo con macOS, pero ahí es la excepción mientras que en el otro es la regla.

Como anécdota, relataré que en una ocasión  donde en macOS la identificación del teclado falló (no fue el mapeo correcto), salvo por algunos caracteres nacionales, el principal problema era la primer tecla de la primer fila (al lado del 1) y la tecla de identificación (al lado de Shift).  Curiosamente estas teclas estaban invertidas, así que opté por físicamente intercambiar las capuchas de estas teclas y asunto resuelto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.