¿Protocolo o framework?

Recientemente leía la definición que la Wikipedia en español proporciona sobre el sistema de ventanas X. El artículo en español inicia con:

El Sistema de Ventanas X (en inglés, X Window System) es un sistema de ventanas, común en sistemas operativos del tipo UNIX, que fue desarrollado a mediados de los años 1980 en el MIT para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix. Este protocolo permite la interacción gráfica en red entre un usuario y una o más computadoras haciendo transparente la red para este.1

He realzado con negritas e itálicas la parte en la que se refiere a éste como «protocolo.» Mientras que en la entrada en inglés se refiere a éste como un framework2.

The X Window System (X11, or simply X) is a windowing system for bitmap displays, common on Unix-like operating systems.

X provides the basic framework for a GUI environment: …

La causa es, creo, porque en el artículo en español, más adelante menciona:

La comunicación entre el cliente X y el servidor se realiza por medio de un protocolo conocido como Xprotocol, que consiste en una serie de bytes interpretados como comandos básicos para generar ventanas, posicionarlas, o controlar eventos.

y más adelante indica

X no es un gestor de ventanas, necesita de uno para controlar el manejo de ventanas. Esto trae la ventaja de que permite al usuario instalar uno o más administradores de ventanas de su preferencia. También trae la ventaja de que hace de X estrictamente un sistema gráfico, de tal modo que un cliente X podría estar enviando un gráfico a una pantalla, a una impresora o a cualquier otro hardware sin darse cuenta, flexibilizando la salida gráfica.

Mientras que la entrada en inglés enfatiza más este enfoque:

X provides the basic framework, or primitives, for building such GUI environments: drawing and moving windows on the display and interacting with a mouse, keyboard or touchscreen. X does not mandate the user interface; individual client programs handle this. Programs may use X’s graphical abilities with no user interface. As such, the visual styling of X-based environments varies greatly; different programs may present radically different interfaces.

aunque posteriomente señala:

Unlike most earlier display protocols, X was specifically designed to be used over network connections rather than on an integral or attached display device. X features network transparency, which means an X program running on a computer somewhere on a network (such as the Internet) can display its user interface on an X server running on some other computer on the network. The X server is typically the provider of graphics resources and keyboard/mouse events to X clients, meaning that the X server is usually running on the computer in front of a human user, while the X client applications run anywhere on the network and communicate with the user’s computer to request the rendering of graphics content and receive events from input devices including keyboards and mice.

The fact that the term «server» is applied to the software in front of the user is often surprising to users accustomed to their programs being clients to services on remote computers.

La Wikipedia indica en lo que se refiere a un framework:

Un framework, entorno de trabajo​ o marco de trabajo​ es un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular que sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar.

haciendo notar que no hay una traducción mas que conceptual al español, sobre dicha palabra y sobre un «protocolo de comunicaciones» que:

En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física.

Ciertamente creo que, en general, es mas apropiado referirse a X como un framerwork de desarrollo, siendo parte prinicipal de éste el protocolo de comunicación que provee para el funcionamiento con los dispositivos del usuario final. Así, en un inicio había considerado señalar como error el tratamiento que la Wikipedia daba al tema en el artículo en español pero no lo es pues se refiere a este aspecto. Sin embargo creo que si es importante enfatizar que X no es un protocolo, pero si cuenta con o provee uno.

Referencias

  1. «Sistema de ventanas X«, Wikipedia, web. Visitado: 2020.04.19. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ventanas_X.
  2. «X Window System«, Wikipedia, web. Visited: 2020.04.19. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ventanas_X.
  3. «Framework«, Wikipedia, web, Visitado: 2020.04.19. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Framework.
  4. «Protocolo de comunicaciones«, Wikipedia, web, Visitado: 2020.04.19. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Framework.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.