Sinergias

No recuerdo con exactitud cuando fue la primera vez que escuché esta palabra: «sinergia«. Debe haber sido en la vocacional o en la superior, pero sí recuerdo que fue en un momento en que esta palabra «estaba de moda» y todos la usaban para denotar «integración», «participación» o «complejidad».

Después, empecé a oír los términos «sistema», «integral» y «modular». Salvo por muy contados y específicos casos, no había vuelto a escuchar a escuchar este término en hacía ya mucho tiempo.

Paragraph divider

Recuerdo que supe de Synergy hace relativamente poco. Junto con SyncThing, fueron dos programas de los que necesite estando en el laboratorio de Procesamiento de Lenguaje Natural y Tratamiento de Textos del CIC para poder hace un mejor uso del equipo que tenía asignado y el propio.

Nuevamente me encuentro con que debo hacer uso de dos equipos, uno asignado y el propio. El manejo de dos… tres teclados (uno de cada equipo, más uno USB que por comodidad es más práctico) y un ratón externo llega a ser complicado. Así que buscar una solución KVM era una consecuencia lógica.

Me acordé de Synergy y he vuelto a instalarlo, no sin algunas dificultades (que no recuerdo haberlas tenido la primera vez que lo usé). No recuerdo exactamente cómo fue que lo conseguí para Windows la primera vez (quizás en áquel entonces fue un download de prueba…), pero estoy seguro que para Mac debió ser a través de Homebrew. Hoy que he vuelto a necesitarlo me he topado con que no hay versiones de evaluación o gratuitas para Windows. Curiosamente, decidí probar suerte con su versión open source.

Como podrán ver por mis apuntes, ya tengo algo de experiencia con esto del open source en linux y Mac OS X/OS X, macOS. Windows es otra historia, donde mis infructuosos intentos no dieron producto alguno. Al final decidí por comprar una licencia perpetua (one-time) con el desarrollador. Nada a disgusto con lo que he recibido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.