Memética

A propósito de los memes, y aunque suene algo ridículo (quizás para algunos no sea así, pero personalmente no puedo evitar la asociación fonética entre «meme» y «memela» y el que así suene algo humorístico para mi), la memética comienza a perfilarse ya como un campo de estudio. Ya también en alguna ocasión (pese a que a mí me suene ridículo) había indicado lo humorístico que puede parecer el que a alguien se le puede calificar como «experto en memes«.

Así, la memética es el estudio de los memes y sus efectos sociales. Definiciones como a la que la liga previa lleva, señalan que la memética incluye per se al meme mismo, por lo que el análisis del objeto mismo que actúa como meme es considerado. La memética es es un estudio de ideas y conceptos vistos como un organismo viviente, capaz de reproducirse y evolucionar en una «biósfera» comprendida por el colectivo de mentes humanas. Los memes se reproducen esparciéndose a nuevos huéspedes, quienes los propagarán más (por ejemplo, bromas, chistes, frases pegajosas e ideas políticas)1.

Actualmente, la memética es controversial. Quizás por los malentendidos en su significado (ambigüedad), quizás por la forma en la que principalmente han sido empleados en las redes sociales digitales. Sus detractores señalan que excluye el libre albedrío, la creatividad y el progreso, y así es mala ciencia. Quienes están a su favor, consideran que esto cambiará, conforme el campo madure y cambie con el tiempo.

Referencias

  1. «Memetics«, Aleph, web. Visited: 2018.10.08. URL: https://www.aleph.se/Trans/Cultural/Memetics/.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.