Como escribía hace tiempo, uno empieza por hacer algo y termina haciendo alguna otra cosa. Varias veces me he visto en la necesidad de determinar como proceder con la eliminación de una aplicación en alguna de mis macs, primero con Mac OS X, luego en OS X, ahora en macOS, y termino investigando cosas de las que ni idea tenía en un principio. La eliminación de aplicaciones ha sido una de ellas.
Principalmente por cuestión de sanidad, para no terminar como con cualquier Windows, lleno de «cascajo» y «basura» de aplicaciones instaladas y desinstaladas, que terminan por hacer uso del espacio en disco y alentando al equipo. Una revisión de lo que hay al respecto en la web, mostrará que si bien es cierto que en el mundo Mac muchas aplicaciones se instalan con un drag & drop, no es correcto retirarlas del mismo modo, aunque así lo señale el desarrollador. Para completar este panorama, podemos indicar que, además, existen como formas adicionales de instalación (en Mac) las siguientes: desde la App Store, mediante un instalador y mediante un script por línea de comando (muchas veces implicando una recompilación).
Sin importar cuál haya sido la forma de instalación, suele indicarse que para remover una aplicación basta moverla al Trash o darle Delete (desde el Finder, línea de comando o el Launchpad). Claro, hay algunas que incluyen una opción o script de desinstalación con su paquete de instalación (cualquiera que ésta haya sido1).
Ciertamente las aplicaciones en Mac son, en general, «autocontenidas». Esto es, la aplicación es en sí un directorio bajo el cual se encuentra todo lo que ellas necesitan. Cuando requieren un instalador o script de compilación, es casi seguro que colocarán cosas por otros lados, principalmente librerías compartidas. Desde el App Store es difícil determinar que hacen. Adicionalmente, a través del uso del producto, archivos de preferencias, trabajo (temporales) o configuración, y más archivos de datos del usuario serán dejados en otras localidades.
Por esto es que, desafortunada y seguramente, algunos archivos quedarán «huérfanos» en el file system. Por lo que de manera natural la eliminación de aplicaciones por borrado de la aplicación no es del toda limpia por naturaleza en este sistema operativo2. En el caso de Windows, sabemos que hay dos opciones: hacer uso del desinstalador (u opción de desinstalación que el instalador incluye) o recurrir al Panel de Control (y aún así tampoco hay una garantía de limpieza) uno siempre queda esperanzado al correcto proceder del desarrollador de la aplicación.
Por esto es que siempre se ve con buenos ojos el que el desarrollador incluya al menos instrucciones (y mucho mejor un procedimiento e instrucciones) para garantizar la completa desinstalación de su producto. Es un elemento de calidad de su trabajo.
Independientemente del sistema operativo, si hablamos de eliminar una aplicación de éste, debemos estar conscientes de que se habla de la correcta y completa eliminación de cualquier archivo empleado por la aplicación, incluyéndose.
Siguiente |
Referencias
- Chris Hoffman, «How to Install Applications On a Mac: Everything You Need to Know«, How To Geek, web. Published: 2013.12.14; retrieved: 2018.05.06. URL: http://www.howtogeek.com/177619/how-to-install-applications-on-a-mac-everything-you-need-to-know/.
- Chris Hoffman, «How to Uninstall Applications on a Mac: Everything You Need to Know«, How To Geek, web. Published: 2015.10.20; retrieved: 2018.05.06. URL: http://www.howtogeek.com/231496/how-to-uninstall-applications-on-a-mac-everything-you-need-to-know/.