Desde hace ya mucho tiempo, un tiempo quizás ya próximo a una década, se especulaba sobre el poder que las modernas redes sociales podían dar a quien se diera cuenta de ello y supiera usarlo. Aunque claro, el estudio de las redes sociales per se, data de mucho más tiempo atrás1-3.
A la mitad de ese tiempo, muchos comprobaron que las especulaciones eran correctas y pasaron de la teoría a la práctica4. Basta con ver el desarrollo histórico de las redes sociales digitales para darse cuenta de la inevitable consecuencia de todo lo que con ellas se ha podido hacer ahora y de lo que podrá hacerse una vez que se cuente con los medios para extraer los datos necesarios y los algoritmos para procesarlos.
El reciente escándalo de Cambridge Analytica no es sorpresa para muchos. es una consecuencia de poder disponer de datos, la capacidad de procesarlos y la motivación de emplearlos. Para los dos primeros, sólo era cuestión de tiempo. Para lo último… bueno, la ambición, poder, y malicia siempre han estado presentes.
Personalmente considero que las técnicas empleadas por Cambridge Analytica ya habían tenido un incipiente inicio en México durante el sexenio de Zedillo, en las elecciones presidenciales de las cuales resultó vencedor Vicente Fox.
En aquella época el principal medio de comunicación digital era el correo electrónico. Los mensaje no deseados señalando los riesgos de un cambio de régimen político e ilustrando a Fox como Hitler eran el «spam de todos los días». Algo más refinado se presentó seis años después, siendo el objeto AMLO.
Cambridge Analytica se formó poco después de las elecciones de EPN, por lo que no pudo meter mano en las elecciones de entonces pero si fue notorio el bien coordinado trabajo de campaña que se orquestó alrededor de EPN en varios medios, por lo que no es descabellado entender que alguien ha venido aprendiendo desde entonces.
Siguiente
Referencias
- Saqib Shah, «The history of social networking«, Digital Trends, web. Reviewed: 2016.05.04; consulted: 2018.04.01. URL: https://www.digitaltrends.com/features/the-history-of-social-networking/.
- «Social Networks Analysis«, Wikpedia, web. Consulted: 2018.04.01. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/Social_network_analysis.
- «Timeline of Social Media», Wikipedia, web. Consulted: 2018.04.01. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_social_media.
- Gabriela Chávez, «El poder oculto del tuit«, Excelsior, sección Dinero, página 14. Ciudad de México, 2012.10.09. URL: http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/09-10-2012/portada.pdf.
- Hanna Kozlowska, Dave Gershgorn & Sarah Todd, «The Cambridge Analytica scandal is wildly confusing. This timeline will help,» Quartz, web. Published: 2018.03.29; consulted: 2018.04.01. URL: https://qz.com/1240039/the-cambridge-analytica-scandal-is-confusing-this-timeline-will-help/.
- Tech Desk, «Facebook-Cambridge Analytica data scandal: A timeline of key events so far«, The Indian Express, web. Updated: 2018.03.23; Consulted: 2018.04.01. URL: http://indianexpress.com/article/technology/social/facebook-cambridge-analytica-data-scandal-what-has-happened-so-far-timeline-5108347/.
- Srishti Deoras, «Cambridge Analytica Controversy: A Timeline Of Events,» Analytics India Magazine, web. Published: 2018.03.26; Consulted: 2018.04.01. URL: https://analyticsindiamag.com/cambridge-analytica-controversy-a-timeline-of-events/.