Las redes sociales están hechas pensando en la diversión y la socialización. Quizás no en ese orden, o en esa proporción, pero sí con esas dos ideas en mente. Puede haber otras redes sociales, enfocadas a alguna actividad (música, ciencia, tránsito vehicular, video, fotos), con facilidades para desarrollar o desenvolverse en el tema al que están enfocadas pero son redes de socialización y esparcimiento al fin y al cabo. Cualquier otra red que presuponga será empleada para fines profesionales difícilmente creo que pueda dársele el apelativo de «red social«. Y, más importante aún, las redes sociales están supeditadas a la participación voluntaria de sus involucrados, no hay calendarios ni objetivos que alcanzar de por medio (al menos no de forma explícita y obligatoria).
Desafortunadamente muchas empresas emplean las redes sociales para llevar acabo actividades profesionales, principalmente la parte que les corresponde desarrollar para brindar atención a sus clientes o para explorar y desarrollar oportunidades de mercado. Lo que tarde o temprano puede chocar con algún elemento o comportamiento proporcionado por el proveedor de la red social o las expectativas de sus clientes. Generalmente los conflictos que más se manifiestan es sobre el tema de la seguridad y confidencialidad.
Sin embargo, hay otro elemento que creo es mucho más notorio. Es el relacionado con el volumen, intensidad y carga de atención que abrir un canal de comunicación o trabajo a través de una red social implica y para lo que muchas empresas en realidad no se dan abasto ni se preocupan realmente por atenderlo como un nuevo medio de contacto con sus clientes.
No están hechas para contener y resguardar datos, aunque podemos llegar a usarlas para ello y, considero, implícitamente las estamos usando para cierto tipo de memoria y almacenamiento. Debe tenerse presente que esencialmente están hechas para dar información libremente a todos quienes lo requieran, lo busquen e inclusive, quizás, ni lo soliciten. Toda la seguridad y elementos de privacidad que se les va adicionando es sobre la marcha.
Por otra parte, hablar de seguridad de la información es hablar de proteger datos, de brindar confidencialidad, garantizar su integridad y asegurar su disponibilidad. Algo que de forma inmediata, se presenta ante nosotros como ausente o parcialmente presente es cualquier red social. Como impliqué al inicio de esta entrada, participar en una red social implica el querer compartir algo, punto. Cualquier consideración al respecto de los puntos mencionados al inicio de este párrafo encontrará alguna dificultad de ser implementada sencilla y completamente.