Están anunciando lo que creo es la primera contingencia de este 2017. En el comunicado, además de los autos, avisan a toda industria y comercio (aunque no sé como lo tienen censados) de la disminución de un 30% de sus calderas (que tampoco sé como es que lo tienen medido y, menos, como se aseguran que se cumpla). Autos de holograma «2», más los de holograma «1» con terminación non. Pero, ¿qué hay de todos esos puestos callejeros y comercios de comida al carbón, parrillas y braseros? Funcionan buena parte del día y estoy seguro que contribuyen bastante al problema.
Bueno, continuando con lo de la pasada entrega, lo interesante de esta guía, es que reúne el conocimiento de los casos que pueden darse (en general, porque no es exhaustivo) en la dinámica vial, dadas las principales condiciones de circulación. Por supuesto, los casos son genéricos y puede haber causas atenuantes pero demostrarlas puede llevar más tiempo y salir más caro (salvo por aquellos casos en los que el daño es muy elevado o hubiera algún decesos que implicara alguna responsabilidad penal; casos en los que no importa el costo con tal de evitar la prisión). Así que en general, para hacer lo que los sistemas de justicia no pueden hacer (justicia pronta y expedita), las aseguradoras han tomado un camino más eficiente, quizás no justo al 100% ni el 100% de las veces pero mucho mejor que el del aparato gubernamental.
Esencialmente la guía reúne esos casos en los que, dados los participantes y situación predominante. Si para que haya ocurrido el accidente B debió dar una vuelta prohibida o inoportuna, la culpa es de A, no importa si A podía, de alguna forma, evitar el accidente. Así las cosas.
Referencias
- «Guía de Deslinde para las Compañías de Seguro«, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), 3a edición, México. URL: http://www.ep-seguros.com/Guia_de_deslinde_Autos_2015.pdf.