De formatos de archivos

Hoy en día es tan común hablar de formatos de archivos que parece innecesario dar una definición al respecto. De hecho, «googlear» el término trae principalmente como resultado páginas que lo emplean; debe uno buscar expresamente por la definición para obtener dicha definición.

Clasificación

Un poco más elusivo resulta el término «formato nativo«.  Brevemente, mencionaré simplemente que: el formato de un archivo es el esquema u organización elegida para que una determinada aplicación o programa de cómputo cree y lea archivos. Este esquema u organización presupone la adopción de una cierta codificación que permite representar los datos que conformarán al archivo, pudiendo tanto la codificación como la organización ser un standard regulado, de facto o algo ex profeso (lo que comúnmente se denomina en el entorno informático «formato propietario»). El o los formatos que un programa o aplicación pueden leer o escribir de forma directa es lo que se llama formato nativo. Cuando debe aplicarse algún tipo de acción de «importación» o «exportación» (que de alguna forma implica la posibilidad que no pueda ser leído el archivo en su totalidad, es decir, «que se pierda cierto formato») se considera que se tratan de formatos extranjeros o no nativos.

PDF (Portable Document Format) es ya un standard para muchas aplicaciones y sistemas operativos pero no es nativo en todos. Por ejemplo, en Windows, uno debe instalar el lector de Adobe (el Acrobat Reader, gratuito) para poder abrir y leer este tipo de archivos. Para crear archivos con formato PDF uno debe instalar algún producto adicional (generalmente con cierto costo). Por su parte, en OS X, basta hacer uso de la aplicación Preview para poder abrir cualquier PDF y basta mandar a imprimir un archivo para optar por generar la salida en formato PDF y conservarla en un archivo. Cualquier otra aplicación de OS X, ya incluidas con el sistema operativo o de terceros será capaz de generar un PDF porque éste es un formato nativo del sistema operativo.

Tengo miles de PDF en mi equipo (8,263 al momento de escribir esto… y de eso ya pasó un rato y muchas descargas). Una buen aparte reunida en alrededor de una década de banca en línea, otros en los últimos tres años. Grosso modo, aproximadamente un 50% corresponde a documentos de naturaleza financiera y administrativa (comprobantes, facturas, recibos), el otro 50% libros, revistas, artículos para el trabajo doctoral, documentos escolares. Una mínima porción serán manuales y documentos de otra naturaleza.

Al respecto de otros formatos de archivos, en mi búsqueda por documentación me llegué a encontrar archivos (33) en formato PostScript (soportado por Preview) y formato CHM, que es nativo de Windows. PostScript es todo un caso, ya que los archivos generados bajo este formato son en realidad programas, al ser éste un lenguaje de programación. Pero de éste ya escribiré en otro post.

La razón de este post fue por tratar de leer un archivo CHM en OS X. Buscando aplicaciones que me permitieran leer este tipo de archivos encontré:

Y, la Wikipedia cita algunas otras aplicaciones no mencionadas aquí. Sin embargo hay alternativas como Zamzar, que ya en el pasado he usado para generar archivos PDF cuando hay algún problema o particularidad al hacerlo desde la aplicación en OS X (generalmente por las aplicaciones de Microsoft) o cuando deseo bajar el «peso» del archivo. Sin embargo el resultado no fue muy de mi agrado al convertir un CHM a PDF.

Entonces, como escribía al inicio, hoy en día es tan común hablar de formatos de archivos que parece innecesario dar una definición al respecto pero no está demás hacer notar que por nuestros malos hábitos o al dejarnos llevar por el mal uso del lenguaje terminamos empleando equivocadamente conceptos que pueden ser muy simples.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.