Renovarse o morir

Mientras buscaba alguna otra cosa en la red, me topé con con el artículo de Maijer y Kapoor1, cuyas ilustraciones sobre alguno conceptos de la teoría del control que llamaron mi atención. Empecé a leerlo y algunas cosas hicieron click.

Open loop system

Definitivamente, el mercado laboral y comercial, que tal vez debiéramos llamarlo mercado profesional, está cambiando mucho y muy rápido. A diferencia del mundo académico y científico que parece mucho más estable, es decir, con un ritmo de cambio más pausado. Pero, si uno lo analiza mejor, éstos debieran estar cambiando mucho más rápido, al ser de donde viene la transformación que el primero está experimentando. En realidad así es, pero éstos poseen dos modelos establecidos y sólidos: el modelo educativo y el método científico. Modelo que no buscan reinventar el mundo entero como ocurre en el entorno laboral y comercial.

Closed-loop system

¿Cuántas veces no se han topado con que un vendedor llega promocionan un producto, método o servicio a su trabajo prometiendo les hará la vida más fácil, señalando que lo que hacen ahora ya es obsoleto, y que hay que cambiar?

No-control system

El cambio en sí no es malo. Lo que se hace mal es la forma en que se adopta, desechando la experiencia acumulada, despidiendo al personal más experimentado por contratar a personal más joven (que sale más barato), creyendo que por poseer un grado académico podrán asumir las responsabilidades y actividades de a quienes reemplazan, sin necesidad de un proceso de transmisión de conocimiento previo.

Mealy machine

El conocimiento que se ha acumulado en tanto tiempo de desarrollo de software, control, administración y dirección de proyectos debería servir para evitar que un proceso de renovación sea desastroso (que de entrada uno debería preguntarse el porqué de la necesidad de renovarse, si la empresa sabe moverse en el mercado no debería existir tal necesidad; si ésta se presenta es porque la empresa ha fallado en saber moverse); evitar que se busque incorporar tecnología que traerá más problemas que soluciones; abandonar lo ya aprendido sólo porque alguien nos ha dicho que estamos viejos. Pero claro, esto depende mucho de quien toma las decisiones. Ahí es donde empieza el problema y donde quizás todo proceso de renovación o cambio debe iniciar.

Referencias

  1. Erik Meijer and Vikram Kapoor, «The Responsive Enterprise: Embracing the Hacker WayQueue, Development, Volume 12 Issue 10, October 2014, ACM New York, NY, USA. ISSN: 1542-7730 EISSN: 1542-7749. DOI: 10.1145/2685690.2685692. URL: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2685692 and http://queue.acm.org/detail.cfm?id=2685692.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.