Gracias al MOOC de Machine Translation del año pasado, me enteré de un curso abierto que la Universitat Polytècnica de Catalunya ofrecería en su plataforma LMS sobre emprendimiento entorno a la tecnologia de impresión 3D que cada día es más frecuente ver en las noticias. Este se juntó con los otros 3 que ya llevo en Coursera por lo que puedo decir que «ya no siento lo duro sino lo tupido.»
Este curso me ha llamado la atención tanto por conocer un poco más sobre esta tecnología, algo que ya me ha comenzado a proporcionar como un proyecto personal de emprendimiento relacionado con esto. De esto último espero poder estar escribiendo algo al final de año.
Al respecto de la tecnología 3D de impresión este curso me ha enseñado:
1) La tecnología de impresión 3D no es nueva, tiene ya 30 años. Me recuerda al caso del facsímil, el fax, que desde las décadas de 1920 ó 1930 ya estaba disponible pero no tuvo su boom hasta la década de 1980 y 1990.
Ver: https://www.ted.com/talks/lisa_harouni_a_primer_on_3d_printing
2) Actualmente uno puede hacerse de una impresora 3D con USD$300.00 y hacer objetos con costo de USD$1.00 en material, quizás menos.
3) A diferencia de la manufactura tradicional, substractiva, esta es aditiva..
4) Existen tres tecnologías para la impresión 3D: Por fusión y depositación, por estereolitografía y por sinterización.
http://formlabs.com/en/products/form-1-plus/
5) Aplicaciones, de lo más variado:
http://3dprintingindustry.com/2013/07/25/3d-print-your-unborn-babys-face/