Leía el pasado domingo un par de notas en el Excelsior1, 2 sobre una reforma de ley que decía que sólo mayores de 21 años podrían entrar a los casinos. Se me ocurrió comentarle la nota a Miriam diciéndole que esta reforma me parecía contradictoria a varias cosas y que amparos y controversias constitucionales venían en camino. El debate no se hizo esperar.
Mi punto es que:
a) ¿No la mayoría de edad se alcanza a los 18 años? Hasta donde sé, desde el momento en que obtengo mi credencial de elector, soy un ciudadano con todos los derechos y responsabilidades que la Constitución me otorga. ¿Ahora habrá ciudadanos maduros e inmaduros? La propuesta no está de acuerdo con un marco legal más amplio.
b) Si como dicen en las notas, hay estudios de los riesgos asociados al juego disminuyen pasando los 21 años, al ser una edad de maduración consolidada. ¿Por que mejor la mayoría de edad se establece a los 21 años? Nos ahorraríamos muchos más problemas que sólo aquellos asociados al juego.
c) Esta medida me suena como la era de la Prohibición en los USA durante los años 30 del siglo pasado. Lo único que provocará es que proliferen los juegos clandestinos.
d) ¿Que diferencia hay de un casino con las loterías y juegos de azar similares? Su venta está restringida a menores de 18 años, ¿o qué también será para los mayores de 21 para evitar que se envicien?
En otras palabras no creo que prospere el asunto.
Referencias
- Ivonne Melgar, «En casinos, sólo mayores de 21 años«, Excelsior, sección Nacional, primera plana, México, D.F., 2014.11.02. URL: http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-nacional/02-11-2014/portada.pdf.
- Ivonne Melgar, «Proyecto de ley prevé atención a ludopatía«, Excelsior, sección Nacional, p. 2, México, D.F., 2014.11.02. URL: http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-nacional/02-11-2014/portada.pdf.