No importa el proceso, al final es la gente

Como siempre he dicho: «no importa el proceso, al final es la gente». Uno puede pensar en cuanto trámite, proceso o dificultad se le ocurra, a fin de poder garantizar la integridad del flujo o del resultado pero, al final, mientras haya una persona involucrada en el proceso, habrá un elemento corruptible en éste. Un eslabón débil.

biometrics

Pensemos en el proceso más seguro de identificación que uno pueda concebir, uno basado en nosotros mismos, no en un papel. Por ejemplo, pensemos en que desde que nacemos, con base en nuestro ADN, iris y huella dactilar seamos registrados e identificados (algunas características biométricas quizás aún no sean válidas en ese momento pero podrían ser posteriormente incorporadas). Imaginemos la escena. Al nacer, de nuestras células (cordón umbilical, piel, cabello, saliva, llanto, ya los expertos dirán) se tomaría una muestra y se generaría el correspondiente genoma y de éste una cadena de identificación. A los padres se les daría una copia del resultado, a la autoridad se le enviaría otra. Luego, al momento del registro, las cadenas, más una muestra extra para cotejo se tomarían, junto con huellas dactilares y de iris. Si todo concuerda uno queda registrado y ya sólo bastaría nuestra huella o mirada para identificarnos. Suena bien, ¿no? Eliminaríamos claves, identificaciones y cuanta cosa debe uno llevar para demostrar que uno es quien dice ser.

Scott Adams ©. All rights reserved.
Scott Adams ©. All rights reserved.

En esto estaba yo reflexionando no hace mucho, a raíz de que para poder tener acceso a los laboratorios en el CIC fueron registradas mis huellas dactilares y mi iris para el registro de entrada y salida del centro de investigación. Poco tiempo después Apple anunciaba nuevos modelos del iPhone 5, uno de ellos incluyendo identificación dactilar para desbloqueo del teléfono1. Con este tipo de cosas uno pensaría que el futuro como el que platicó en el párrafo previo no estaría muy lejos de ser realidad. Sin embargo, reflexionando un poco más sobre el asunto, llegué a la conclusión que con todo y esto nada garantiza la efectividad de tales procesos.

Mientras haya gente involucrada, el proceso de alta de registros y su mantenimiento,  es corruptible. Uno puede imaginar que nunca faltará un vival que, por una cantidad monetaria, siempre podrá agregar un registro más a la base de datos biométrica que he mencionado. Sin importar los candados, facultades, revisiones y limitaciones siempre podrá «sembrarse» un nuevo registro o alterar uno ya existente. Personalmente, creo que sólo nos libraremos de los típicos problemas de la conducta humana cuando no haya humanos a cargo de aquello que creamos para controlarnos.

Referencias

  1. «iPhone 5 califica para monedero electrónico«, Excelsior, sección Dinero, pág. 15, México, D.F., 2013.09.13. URL: http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/13-09-2013/portada.pdf.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.