No hace mucho leía yo una pequeña historia, Expectancy Theory, en la revista Nature. Un cuento. Ahora que está el mundial de futbol no puedo evitar recordar la esencia de la historia y pensar si no habría algo de verdad en el asunto.
En este cuento, se habla de una ley de probabilidad que toma en consideración el deseo colectivo para ya no sólo indicar que tan probable resulta un evento determinado sino su posible realización. La historia indica que:
donde P(x) es la probabilidad de ocurrencia de un evento x ocurriendo en la ausencia de cualquiera que así lo desee, e es el índice de expectativa y es la probablidad de la ocurrencia del evento una vez que la expectativa de ocurrencia de éste ha sido tomada en consideración. Por lo que
.
Sí esta idea se materializara , me pregunto, ¿cambiaría nuestra suerte en el futbol? A lo largo de las últimas semanas he venido oyendo muchos comentarios al respecto del desempeño de las Selección Nacional de Futbol. Oigo y veo mucha pasión al respecto de cada encuentro en el que la Selección Nacional juega pero al mismo tiempo escucho la derrota o la resignación a un resultado desfavorable (inclusive varios comercios han hecho promociones en los que se comprometen a devolver o condonar un pago si nuestra selección llega a una ronda de encuentros posterior a los inagurales; lo cual podría parecer una muestra innegable del apoyo de la afición a la selección del país pero también puede ser visto como la seguridad que tiene mucha gente de que la Selección Nacional será derrotada).
Hasta antes de su encuentro con Francia, el sentimiento era tal que, aunque la «expectancy theory» fuera cierta, nosotros mismos haríamos que perdieran. Conforme se acercaba el día del encuentro con los galos, todo esto cambió. Había muchas esperanzas y buenos deseos en el aire. Al final ganó la selección mexicana. Si la «expectancy theory» fuera cierta, ¿en cuánto habríamos contribuido?