Por puro sentido común

Esta semana se comentó en distintos medios las declaraciones de la SSP sobre el uso del Twitter para advertir sobre la presencia del alcoholímetro y que (al parecer) estaba siendo usado para evitarlo. Dichas declaraciones mencionaban desde sanciones para quien haciendo uso de este servicio advirtiera y permitiera evadir de este control a otros conductores hasta prohibir su uso para publicar tal información. Obviamente se desató una polémica.

Lo que a este respecto me causa malestar son dos cosas:

  • El hecho de que estos comentarios vengan de una autoridad que debería ser conocedora de la ley, nuestra ley y las bases jurídicas de las que parte.
  • El que haya gente debatiendo si procede o no el asunto (y peor los que dan la razón a tales declaraciones).

El origen de nuestro marco legal contempla conceptos como intención, motivo, causa e inocencia (como premisa) de las que parten no solo todo el conjunto de regulaciones sino también su aplicación. Mientras no se demuestre que hubo una intención genuina de evitar la aplicación de la ley no puede ser algo considerado un delito y mucho menos prohibirse.

No necesita estudiarse leyes para entender el porqué de todo esto. Tan solo bastan conocimientos básicos y esenciales de civismo y un poco de sentido común. El que una autoridad diga que procederá a sancionar a quien indique la ubicación del alcoholímetro (y que se refiera a esto como información policiaca privilegiada es de risa) parecen declaraciones destinadas a espantar tontos o un grito de desesperación porque demuestran no ser lo suficientemente aptos o inteligentes para responder a cambios en su entorno.

Por supuesto que obstaculizar la acción de la ley es un delito. Algo que está debidamente razonado y tipificado pero debe demostrarse el delito primero y la intención después. El que alguien coloque en Twitter o en algún otro medio la ubicación del alcoholímetro no es un delito, a menos que se demuestre plenamente que esto se hizo con el propósito de que alguien más pudiera evitarlo (lo que veo difícil de demostrar). Por otra parte, no es el canal, es la intención, ya que la misma información puede ser proporcionada de viva voz por telefono, con un mensaje de texto e-mail o un «espectacular». Por supuesto la libertad de expresión no puede coartarse cuando ésta no es enteramente usada para cometer ilícitos.

Lo que la SSP debería hacer es actuar inteligentemente en consecuencia y acorde a los tiempos en los que se mueve y a las tecnologías que le rodean, actualizando sus estrategias y procedimientos. Sobre todo, debe dejar de perder el tiempo en declaraciones de chillidos desesperados.

La gente también debiera entender lo que puede o no puede hacer la autoridad y dejarse de rasgar la camisa cada que algún funcionario o diputado salen con una puntada a fin de ganar cinco minutos de fama o justificar su existencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.