Introducción
Nuestra época gira alrededor de TCP/IP. Hay otro protocolos para redes de comunicaciones, pero dado el avance y ubicuidad de las tecnologías enfocadas a la Internet, es difícil ya toparse con algo que no sea TCP/IP. Así pues, estas notas están enfocadas a ello. Cuando comencé la recopilación de estas notas lo hice enfocándome a la herramienta sobre la que aplicaba pero, a menos que uno sepa para que la quiere, es difícil poder dirigirse a la sección en la que el uso de ésta se detalla, por lo que en la reorganización y recopilación del material que compone el contenido de esta página se ha decidido que sea enfocándose en la intención y en el natural rumbo de aprendizaje. Pero, vuelvo a recordarle al lector que no se trata de un tutorial.
Interfaces y conexiones a la red
Antes de que uno pueda encontrar otros dispositivos (a menudo llamados hosts) en una red, se necesita saber si está se está conectado una red. Cada dispositivo con capacidad de comunicaciones tiene una o más «interfaces de red». Por «interfaces de red» debe entenderse tanto los elementos físicos (hardware) como aquellos elementos lógicos (software) que permiten hacer uso de éste. El sistema operativo, o el fabricante de la interfaz (en su lugar o adicionalmente) proporcionan lo que se necesite para poder hacer uso del hardwarede comunicaciones.
Usualmente, el comando ifconfig
(unixes) o ipconfig
(Windows) es el primero al que se recurre para saber (más allá de lo que la interfaz gráfica nos permita ya conocer) sobre las interfaces con las que cuenta el equipo y su estado.
Referencias
- «What is the Dark Web and how to Access it Safely«, cyberwarrior.com, blog. Published: 2019.05.01; visited: 2021.03.07. URL: https://cybarrior.com/blog/2019/05/01/what-is-the-dark-web-and-how-to-access-it-safely/.
- «Exploring the Geography of the Internet«, The Tisch School of the Arts at NYU, web. Published: Fall 2019; visited: 2021.03.07. URL: https://itp.nyu.edu/classes/undnet/exploring-the-geography-of-the-internet/.
|
© Todos los derechos reservados. Dr. Eduardo René Rodríguez Avila |
Creación: 2021.03.07 Última actualización: 2021.03.07 |
|||
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto. |