
Ya desde hace tiempo, mucho tiempo que había escuchado o leído de Parallels. Forzado a buscar alternativas de virtualización, decidí darle una oportunidad y me ha gustado mucho.
Introducción
Desde hace mucho tiempo que escuché o leí sobre productos como Citrix, VMWare y Parallels como alternativas de virtualización. Los dos primeros a nivel empresarial; el segundo también y el tercero para usarse en Mac, pero nunca le di mayor importancia al asunto. Para mi siempre lo importante fue usar la computadora sin capas de software que la alentaran, la virtualización (por simulación o emulación) siempre fue algo que no podía ser el original y por lo tanto de menor calidad o capacidad.
Adicionalmente, desde mis incursiones con VirtualBox, estos productos los consideraba como un gasto innecesario para alguien que sólo lo requería a nivel doméstico, de hobby o académico. Pero debo confesar que, tras la experiencia de uso de Parallels, esta percepción a cambiado, por lo que decidí elaborar esta página para ir registrando lo que deba ser registrado y compartido sobre este producto.
|
© Todos los derechos reservados. Dr. Eduardo René Rodríguez Avila |
Creación: 2023.05.12 Última actualización: 2023.05.12 |
|||
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto. |