Cuando Apollo comenzó a buscar la estandarización de los principios de NCS con la Arquitectura de Computación de Red (NCA, por sus siglas en inglés), quedó claro que el diseño de UID existente era insuficiente. Apollo requería que todos los proveedores de estaciones de trabajo se estandarizaran en NCA pero, aunque todos integraban un host ID en sus estaciones de trabajo, su tamaño (longitud de bits) variaba de un proveedor a otro. Apollo usaba 20 bits, lo suficientemente bueno para alrededor de un millón de máquinas. Si bien es ridículo a la escala actual, para agotarlos en aquel entonces, Apollo tendría que vender más de $ 10 mil millones en hardware en un mercado que era un orden de magnitud menor.
NCA introdujo el UUID (Universal Unique IDentifier), que se basó en el diseño de UID, pero se adaptó a una gama más amplia de proveedores al extender el espacio numérico a 128 bits. Este concepto fue tan útil que incluso después de que NCA se convirtiera en un recuerdo lejano y que RPC pasara de moda, el UUID siguió siendo popular, y finalmente fue estandarizado por ISO, IETF e ITU.
Quienes estén familiarizados con los UUID, reconocerán que sus contenidos eran bastante diferentes a la popular versión 4 que más se usa en la actualidad. Los UUID de NCA tenían una marca de tiempo de 48 bits, 16 bits reservados, un indicador de 8 bits para la familia de direcciones de red y una ID de host de 56 bits. En total, bastante similar en concepto a los UUID de la versión 1 definidos en el estándar IETF actual.

Fuente:
Principalmente basado en el artículo
- Rick Branson, «A brief history of the UUID,» segment.com, blog; Published: 2017.06.07; visited: 2021.01.23. URL: https://segment.com/blog/a-brief-history-of-the-uuid/. Traducción de Dr. Eduardo René Rodríguez Ávila.