Baterias (2)

A batteryAlguna vez tuve un compañero de trabajo que, según él, la batería de su laptop duraría más si la cargaba un poco y luego la desconectaba. Eso es lo que «él sentía». Claro, no tardó mucho en terminar por quemarla. Claro, no era del todo culpa de su ignorancia. Muchos dispositivos con baterías recargables (computadoras, asistentes personales, reproductores multimedia, calculadoras, celulares y demás) traen indicaciones que pueden ser algo contradictorias.

Mucho de esto depende de la tecnología empleada. Algunos dispositivos no cuentan con un administrador de carga (o este no estaba bien diseñado) y simplemente terminaban alimentando (o drenando) la batería, la cual puede quemarse o dañarse si no se desconecta. En otros casos, por la tecnología de la batería, esta debía descargarse por completo antes de recargarse para evitar que ésta «generara una memoria de carga» que limitara su rendimiento (es decir, que en lugar de durar 2 horas, por ejemplo, sólo lo hiciera 25 minutos reportando que estaba ya en un 0% de capacidad).  Por supuesto, esto implicaba ciclos completos de carga que terminaban por acabar su vida útil. Supongo que estos casos es lo que dio lugar a algunas equivocaciones como la que describí al inicio o a algunas leyendas urbanas de las que ya he escrito. Así que al final muchos tiene la idea de continuar agotar la carga de la batería antes de recargarla, de desconectar la computadora del cargador cargada la batería, de evitar «crearle una memoria de carga a la batería, etcétera.

Yo personalmente, me he disciplinado a leer el manual de cuanta cosa lo incluya para poder hacer uso adecuado de ésta. Sólo dejo lo auto didáctico y el descubrimiento cuando no cuento con un manual o cuando no hay tiempo de leerlo. He aprendido a que si el fabricante dice «desconéctelo» hay que desconectarlo. Además de que el sentido común lo señala, generalmente el fabricante del producto buscará que éste rinda lo mejor posible. A ningún fabricante le gusta ser señalado de producir algo que no dura o no sirve. Si el fabricante señala en el manual de su producto que algo debe hacerse, es por un buena razón.

Una vez, a este respecto, traía una discusión familiar similar. Diferíamos si un auto de transmisión automática debía ser puesto en «neutral» cada que éste se detuviera y si esto era perjudicial  o no. Llegué a poner un post al respecto. La mejor respuesta que recibí al respecto fue algo que extrapolaba una respuesta similar escuchada en un programa de radio dedicada al automovilismo: «¿Está en el manual? Si no está en el manual es poco probable que sea algo que el fabricante apruebe.» Lo mismo aquí.

Hoy en día, todavía resulta difícil generalizar respuestas, pues depende mucho de la tecnología involucrada1. Aunque yo personalmente he considerado que no importa si es la descarga o carga de la batería lo que provoque el desgaste, sino el proceso en general (lo que llegan a llamar ciclo de «carga/descarga completo») siempre he preferido tener el dispositivo conectado (salvo que el proveedor señale otra cosa). Curiosamente, donde he encontrado la mejor explicación de esto fue en el manual de mi primer iPhone, donde explícitamente decía que el dispositivo sólo aguantaba unos 400 ciclos de carga completo pero que la vida del dispositivo podría alargarse un poco más si se hacían recargas parciales más frecuente (es decir, recargarlo sin importar que el dispositivo señalase esté en un 90 o 99 %. Sea cual fuere el caso, no hay recetas universales. Uno debe saber de la tecnología involucrada, lo que el fabricante recomienda e, inteligentemente, asimilar el consejo de otros consumidores y expertos2.

iPhone 3G

Referencias

  1. Jason Fitzpatrick, «Should I Leave My Laptop Plugged In All The Time?«, How-to Geek web site. Published: 2012.09.25; retrieved: 2016.10.29. URL: http://www.howtogeek.com/124715/should-i-leave-my-laptop-plugged-in-all-the-time/.
  2. Adam Dachis, «Rapid Charging Can Decrease Your Battery’s Lifespan (But It Doesn’t Matter)«, Lifehacker web site.Published: 2013.02.26; retrieved: 2016.10.29. URL: http://lifehacker.com/5986878/rapid-charging-can-decrease-your-batterys-lifespan-but-it-doesnt-matter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.