MobileMe o not MobileMe, that’s the question

Si hay algo que a Apple no le ha funcionado o que no ha sabido hacer, es su estrategia de hospedaje, herramientas y servicios web. Desde sus inicios, cuando eran las iTools, luego modernizadas y renombradas a .mac, posteriormente actualizadas y convertidas en MobileMe, y que muy pronto serán sucedidas por iCloud, estos servicios simplemente no han tenido éxito ni dentro de las comunidad Mac ni en los usuarios de la Internet en general. Es algo que simplemente Apple no ha sabido (o querido) hacer, mas que «algo que no haya pegado» por alguna razón mercadotécnica, de funcionalidad, o tecnológica

Yo he sido usuario de todos estos. Desde sus inicios, cuando eran ofrecidos gratuitamente a toda aquella persona que poseyera una Mac. Posteriormente pasó a ser un servicio pagado y, al parecer, regresará a ser gratuito. Desafortunadamente, muchos de los cambios de todos éstos han sido empujados por cambios en el software a través del cuál se accede a ellos (Mac OS X, Safari, iTunes, por ejemplo), como una medida para garantizar la adopción de nuevas versiones por parte de los usuarios (estrategia que creo ha sido buena para Apple.

Durante todo este proceso de crecimiento y evolución, han habido carencias, ventajas y problemas pero aún nada «que pegue» lo suficiente como para evitar que Apple lo cambie o desaparezca so pretexto de que viene algo mejor. Como es nuevamente con el caso de MobileMe, como suelen decir algunos de la industria de la tecnología informática, su sunset será el 30 de junio de 2012.

Como ya he escrito anteriormente (1, 2), si de algo ha pecado Apple y si hay algo que no ha sabido hacer es poder soportar o satisfacer la necesidad de una completa sincronización entre las Mac y, en un inicio, los dispositivos móviles que cualquiera podría tener (PDA, celular). Posteriormente esa necesidad se extendió a los diversos servicios que han venido pululando en la Internet.

Cuando escribo «una completa sincronización» me refiero a poder crear, modificar y eliminar datos en la computadora, el dispositivo o el servicio y poder replicar el evento en todos los elementos que estén siendo empatados cuando el proceso de sincronización se da. Actualmente esto sólo es posible en ciertas aplicaciones, en muchas aún sólo hay una «sincronización unidireccional», que es más una descarga de datos (actualización) más que una sincronización tal y como la palabra lo implica.

Aunado a lo anterior, la estrategia que ha seguido Apple en la creación de estos servicios es algo que no he acabado de entender. Si hablamos de poder sincronizar dos aparatos, estamos hablando de que lo que hay en uno (datos y movimientos sobre éstos) se repliquen en el otro y viceversa, y no ha sido así. Algunas aplicaciones lo permiten, otras sólo en un sentido y hay otras que no. Hay algunos productos de terceros por ahí que permiten salvar algunas carencias pero no son del todo completas, y ante las peticiones de sus clientes y usuarios terminan indicando que si bien ellos están más que dispuestos a proveer la funcionalidad faltante, la realidad es que Apple no proporciona las facilidades para ello con los servicios y frameworks necesarios provistos con el sistema operativo o las herramientas de desarrollo, además de reservarse toda información de cómo poder desarrollarlos. Así entonces ¿cuál es la estrategia de Apple?

A MobileMe le queda casi un año más de vida. Un buen tiempo aún para sacarle provecho pero el hacerlo es algo que Apple parece no entender. Uno no puede colocar datos y archivos en un servicio que terminará por desaparecer o cambiar al antojo y capricho de una empresa, sin ninguna garantía de continuidad. Los anuncios que sobre iCloud se han hecho dan cuenta de las cosas que desaparecerán(5). Esta miopía, creo yo, es el 50% del porqué no han «pegado» estos servicios entre los consumidores, el otro 50% tiene que ver con el ofrecimiento de servicios similares o mejores, que son gratuitos y con una mejor expectativa de continuidad en el largo plazo, que hacen que poco importe la falta de estética de sus interfaces en comparación con la que cuenta MobileMe.

En estos momentos estoy revisando que alternativas hay. Algunos como DropBox y los ofrecidos por Google parecen ser las opciones obligadas pero me pregunto si no habrá algo más por ahí. He venido leyendo algunas cosas interesantes (3, 4) pero hay ciertas cosas que no terminan de convencerme. Una de ellas es el hecho de que estos servicios, precisamente por ser gratuitos, puedan desaparecer en cualquier momento (aunque paradójicamente han durado más éstos que aquellos por los que se paga, como es el caso del cual es objeto este post). Desafortunadamente no hay servicio perfecto. Algunos les falta una cosa y a otros alguna otra. Ni hablar, así es la vida, hay que encontrar lo que mejor llene las necesidades de uno y tomarlo hasta que se encuentre  algo mejor. Al final esto es un cuento de nunca acabar.

Referencias.

1.- «De celulares y PDAs(I)«, Eduardo René Rodríguez Ávila, blog, Post del 2009.10.05. URL: https://eravila.wordpress.com/2009/09/27/celularesypdasi/

2.- «De celulares y PDAs(II)«, Eduardo René Rodríguez Ávila, blog, Post del 2009.09.27.  URL: https://eravila.wordpress.com/2009/10/05/celularesypdasii/

3.- «Why Apple scrapped MobileMe for iCloud«, Jackie Dove, Blog Macworld Middle East, Posted 2011.06.13. URL: http://www.macworldme.net/2011/06/13/why-apple-scrapped-mobileme-for-icloud/

4.- «Confessions of an Apple Store Employee«, Popular Mechanics website. URL:http://www.popularmechanics.com/technology/gadgets/news/confessions-of-an-apple-store-employee

5.- «iCloud: What’s in, what’s out for MobileMe users«,Gregg Keizer,  Computerworld website, 2011.06.27. URL: http://www.computerworld.com/s/article/9217942/iCloud_What_s_in_what_s_out_for_MobileMe_users

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.