Aprendizaje Automático

He aquí algunas notas de mi aprendizaje en torno al aprendizaje automático (machine learning).


Índice

  1. Introducción
  2. Panorama
  3. Elementos tecnológicos
  4. Referencias

Introducción

El aprendizaje automático (machine learning), es esencialmente la aplicación y la ciencia detrás de aquellos algoritmos y procedimientos que identifican alguna causalidad en los datos. El efecto global de la aplicación de dichos algoritmos y procedimientos sobre datos no vistos previamente es un símil del proceso de aprendizaje de los seres vivos en el que la conducta del organismo se ve modificada y se aprecia una capacidad de abstracción o generalización para trabajar con las nuevas entradas de la misma forma o muy cercana a ella como se hizo con datos previamente vistos. El término «aprendizaje» se emplea también para denotar que no existe un procedimiento o regla específico previamente escrito o programado sino una regla general que permite derivar comportamientos específicos a partir de las características de un conjunto de datos de entrada usualmente llamados «de entrenamiento.»

Vivimos en una época donde los datos aparecen en abundancia y listos para ser procesados por un computador. Los algoritmos del campo del aprendizaje automático, nos permiten convertir estos datos en información e incluso en conocimiento. Algoritmos, métodos, fórmulas y procedimientos para su aplicación en el aprendizaje automático, existen en forma numerosa.

El uso de estos algoritmos es hoy en día mucho más sencillo gracias a bibliotecas de código abierto y productos de patente que se han desarrollado en los últimos años. Probablemente nunca haya habido un mejor momento para ingresar en el campo del aprendizaje automático y aprender a utilizar algoritmos potentes para detectar patrones en los datos y hacer predicciones sobre eventos futuros, como lo es actualmente.

Estas notas iniciaron como eso, simples apuntes sobre algunos de los múltiples temas que comprende el aprendizaje automático pero éste ha crecido tanto que por facilidad de mantenimiento y organización fue necesario separarlo en páginas y subpáginas. Aun sin buscar que sea un tutorial, sí se ha cuidado que estos apuntes sean, de alguna forma, completos. Para navegar en estas páginas hacer uso del índice en cada una de ellas, así como de la barra de navegación que aparece más arriba, bajo la imagen de encabezado.


Twitter Wordpress eMail
© Todos los derechos reservados.
Dr. Eduardo René Rodríguez Avila
Creación: 2018.10.04
Última actualización: 2021.10.27
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto.