Soy usuario de Apple desde su resurgimiento, pero realmente me interesé en las computadoras de esta compañía a partir de inicios de este siglo. Muchas horas he dedicado a conocer su sistema operativo, así como también los productos y aplicaciones que a su alrededor han surgido, así que algo he aprendido. Estas páginas son tanto una recopilación de breves notas en el uso de todo ello, como algunas guías o descripciones para desarrollar y trabajar en este entorno.
Leer Más
MacPorts es un proyecto de código abierto diseñado para facilitar la compilación, instalación y actualización de software de línea de comando, X-11 o basado en Aqua para el sistema operativo de las computadoras Mac de Apple. Como el nombre lo sugiere, se trata de aportaciones o «traducciones» de software que se encuentra en otras plataformas y que se llevan a la Mac. Este es un recuento del proceso de instalación y uso sobre distintas versiones del sistema operativo Mac.
Leer Más
Homebrew es un sistema de administración de paquetes de código abierto que ha sido concebido para simplificar la instalación y administración de software en Mac y entornos linux. Dada su popularidad, es en mucho casos un requisito para poder hacer uso de software que ha sido «portado» o que está orientado a ser «multiplataforma». Los apuntes que se presentan aquí son un registro de la experiencia que ha resultado su instalación y utilización.
Leer Más
Airport es el nombre dado por Apple Inc. a una serie de productos destinados al uso de los protocolos 802.11b, 802.11g, 802.11n y 802.11ac (Wi-Fi). Estos productos comprenden un número de tarjetas y ruteadores inalámbricos. Por extensión de la necesidad de configurar y manejar estos dispositivos, varias herramientas de software se han creado con el mismo nombre. Estas notas son una compilación de mis aventuras con estos productos.
Leer Más
Time Machine fue introducido con OS X 10.5 (Leopard). Es el nombre de una utilería para respaldo de archivos. Personalmente la he encontrado útil y confiable, habiendo recurrido a ella ya en una ocasión para la recuperación completa de mi disco duro. Aunque el término «utilería» podrá hacer que muchos la consideren como algo simple, la verdad es que se trata de software muy sofisticado que permite mucho más de lo que se alcanza en modo gráfico.
Leer Más
Aircrack-NG es una suite de herramientas para redes inalámbricas destinadas a temas de seguridad en éstas pero que por lo mismo, pueden ser usadas para romper la seguridad en éstas. Hay países donde por el sólo hecho de tenerlas instaladas puede ameritar sanciones penales. Aunque el proyecto inicial fue abandonado, ha tenido un resurgimiento y se ha mantenido activo. Estas son algunas notas al respecto del uso de esta suite de herramientas.
Leer Más
En un inicio este esfuerzo pretendió ser un sitio web aparte, dedicado a la tecnología de desarrollo de software de Apple. Un segundo intento redujo ese sitio web a Xcode solamente. Al final, mantener un sitio web es complicado, dos resulta más complicado aún. Al final, ante el cambiante y acelerado empuje de cambios, este esfuerzo se ha reducido a un conjunto de notas dedicadas a Xcode; en general se trata de notas cosas relacionadas con el uso y administración de la suite de herramientas.
Leer Más
pkg-config es una herramienta destinada a ser usada por desarrolladores de software (espacialmente por aquellos que en los inicios de la computación moderna solían denominárseles «programadores de sistemas», antes de que este término fuera robado por la ingeniería de software para el análisis y diseño de sistema de información), pero que puede llegar a ser requerida por usuarios avanzados que trabajan en línea de comando. Estas notas son sobre la instalación de pkg-config en macOS.
Leer Más
wget es una utilería muy útil para acceder a recursos de la WWW desde la línea de comando. Algunos la equiparan con curl pero son diferentes. Aunque esta utilería puede ser obtenida fácilmente empleando algún administrador de paquetes, en este caso estas notas describen el proceso de compilación de todos los componentes que la integran. Como podrá verse no es un proceso sencillo, toda vez que se termina con un comando pero es toda una experiencia a de aprendizaje hacerlo.
Leer Más
Applescript ha sido siempre para mi un misterio que me gustaría desentrañar y dominar. Uno de esos propósitos de aprendizaje que uno se fija, pero que por alguna razón desconocida resulta evasivo y nunca se concreta. Estas notas son una forma de lograr cumplir con ese propósito. Aquí se compila información sobre el lenguaje, herramientas, la tecnología detrás y alrededor de éste, así como soporte dado por terceros en otros productos.
Leer Más
Ante la necesidad de instalar por n-ésima vez el software controlador del multifuncional Brother MFC-240C, se decidió crear estos apuntes, pues cada vez que debe hacerse, algún detalle, grande o pequeño, algún problema, alguna cosa curiosa, surge. Dado que esto se hace para equipos Apple Mac, se ha optado por acomodar estos apuntes dentro de la categoría de «Apple y tecnologías relacionadas» pero es obvio que el producto no es de Apple ni exclusivo para ésta.
Leer Más
Muchos se preguntarán del porqué crear una página dedicada a un browser, cuando un navegador parece una de las aplicaciones más simples: mostrar el contenido de una página web. Sin embargo la internet no es lo que fue ni lo que muchos creen que es. Hoy en día lo que permite puede llegar a ser tan complicado que requiere de herramientas con una funcionalidad muy especializada para su desarrollo. Una de esas herramientas son los navegadores.
Leer Más
Sobre los diferentes servicios que Apple ofrece (y algo de su historia) a través del concepto de «nube».
Leer Más
Tips and tricks en general de varios productos de Apple.
Leer Más
GnuTLS es la implementación de software libre de los protocolos SSL y TLS. Su propósito es ofrecer una Interfaz de programación de aplicaciones o API (del inglés Application Programming Interface) para aplicaciones que permite usar el protocolo de comunicaciones seguras sobre la capa de transporte de red.
Leer Más