
Ya desde hace tiempo, mucho tiempo que había escuchado o leído sobre Citrix. Finalmente me tocó trabajar con él.
Introducción
Desde hace mucho tiempo que escuché o leí sobre Citrix como una alternativa de un entorno virtualizado, que concebí como un producto para máquinas virtuales, como VMWare, Parallels o VirtualBox. Recientemente tuve la oportunidad de trabajar con este producto. Aquí coloco las notas que he venido tomando y que deben considerarse aún como «work in progress».
Entorno
Estas notas, por el momento, se limitan a la experiencia de uso remoto sobre un Windows 10.
Consideraciones
La respuesta del entorno Windows es, en general, bueno pero siendo el acceso a éste de forma remota, resulta extremadamente dependiente de la conexión Internet. Del lado del cliente, si se hace uso de un enlace WiFi, no parece que importe mucho si el punto de acceso es de 2.4 GHz o de 5 GHz. Lo que sí se nota es el ancho de banda del servicio de Internet.
Referencias
|
© Todos los derechos reservados. Dr. Eduardo René Rodríguez Avila |
Creación: 2021.08.29 Última actualización: 2021.08.29 |
|||
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto. |