
Programación y programas, programas, programas y más programas.
Introducción
Deportes, tocar un instrumento musical, prestidigitación, arte (cualquiera de ellas), jugar un videojuego, cantar, cocinar, incluso albañilería. ¿Cómo se lograr dominar el conocimiento y la habilidad detrás de cada una de estas actividades? ¿Cómo se logra ser bueno en ellas?
Programar (no sólo computadoras sino cualquier dispositivo programable) y escribir programas son actividades como cualquiera de las arriba mencionadas. Son actividades que deben ser aprendidas y practicadas, no hay nada más detrás de ello. Cualquiera puede aprender a programar, como cualquier puede aprender a montar un caballo, patinar, andar en bicicleta o nadar. Claro, hay gustos y habilidades, y así como todos poseemos la capacidad para aprender algo todos somos diferentes y, además de nuestras preferencias, todos tenemos habilidades diferentes. A algunos se les dará más fácilmente expresar ideas, emociones o sentimientos a través de colores y pinceles mientras que a otros les agrada o facilita el llevar sus cuerpos a límites muy por delante del resto de nosotros. A ellos les llamamos artistas o deportistas, sin importar si se dedican profesionalmente a ello o se trata de un hobby que practican por el placer de hacerlo o crear algo.
Llamamos programadores a todos aquellos que son capaces de escribir un programa, trasladando una idea en la forma en que datos deben ser adquiridos y procesados por un dispositivo capaz de ejecutar dicho programa y que tras la ejecución de cálculos, moverlos a memoria o disco, o transformándolos en otros datos se entregan como resultado impresos, en pantalla, mediante bocinas como cifras, caracteres, imágenes o sonidos, o mediante uno de muchos movimientos que algún dispositivo ejecuta para realizar una acción.
Al igual que una actividad artística, deportiva, profesional o de algún oficio, la programación es una actividad que debe dominarse: requiere una enseñanza o aprendizaje previos (por parte de alguien o de forma autodidacta) de ciertos conceptos, estudio y mucha, mucha práctica.
|
© Todos los derechos reservados. Dr. Eduardo René Rodríguez Avila |
Creación: 2021.11.16 Última actualización: 2021.11.16 |
|||
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto. |